DOLAR
$962,79
UF
$39.244,92
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
“Las mujeres requieren mayor flexibilidad en el acceso al crédito, es un tema clave para escalar”, explica Katherine Noack, gerente de Marketing y Comunicaciones de Fundación Chile, tras el estudio “Indice del entorno empresarial para emprendedoras”, que destacó a nuestro país como el mejor para emprender, pero con dificultades para acceder a financiamiento.
- ¿El acceso al crédito es el principal problema que enfrenta la mujer?
- El sistema financiero completo requiere hacer mejoras y mirar el emprendimiento como un todo. La mujer es parte del ecosistema, pero le cuesta mucho abrir una cuenta corriente. Las limitaciones también las sufre un hombre, lo que pasa es que la mujer es menos arriesgada, le cuesta emprender con negocios de mayor escala y es más tímida por naturaleza.
- ¿Cuál es el principal desafío pendiente?
- Debe tener mayor acceso y conocimiento para crear emprendimientos de mayor impacto para el país. Es clave tener entornos de redes como aceleradoras o incubadoras, que la hagan sentir apoyada para atreverse.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.