DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,99
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,09
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.179,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
“El Universo premia la acción, no el pensamiento” es una frase sorprendente y devela metafóricamente donde reside el mayor secreto de innovar. Si bien, hoy, son muchas las organizaciones que parecen estar enfocadas en el viaje hacia la innovación, sólo lo están a nivel de “pensamiento“. Un aspecto esencial para pasar a la siguiente fase es la figura de un conductor y guía que esté dispuesto a asumir el reto; un líder y emprendedor que haga suyo el valor de innovar junto al equipo de trabajo. Pero se requiere algo más: dotar a este líder de un set de nuevas competencias que lo preparen para que el viaje resulte exitoso. Estas competencias, la metodología necesaria como parte de su desarrollo y las pautas de aplicación, forman un modelo que hemos denominado “Liderazgo Orquestador” y que contiene cinco etapas claves:
1. Atención Expandida: permite identificar oportunidades del entorno, observar patrones ocultos y otras formas de innovación potencial. En el proceso, el líder deberá aprender a pensar diferente, a cuestionar la forma de hacer las cosas, incluyendo su propio actuar diario.
2. Imaginación Cristalizada: hará emerger la oportunidad en una propuesta de modelos y prototipos que evolucionen al modo como lo hace la naturaleza.
3. Facilitación Integradora: permitirá al líder la articulación de nodos valiosos, equipos, personas y sponsors para superar resistencias y avanzar.
4. Ejecución Simplificada: traduce la complejidad del proceso en algo viable. En esencia, se ocupa de traducir, trasmitir y mostrar la propuesta innovadora de un modo entendible y fácil, resolviendo la paradoja de la complejidad que conlleva mucho de lo nuevo, para alcanzar la aceptación del usuario o cliente.
5. Liderazgo Orquestador: gestionar junto a su equipo de trabajo el aprendizaje obtenido, haya sido o no exitoso el proceso, para transformarlo en conocimiento y continuar buscando las mejores alternativas, a partir de las prácticas exitosas y lecciones aprendidas obtenidas en el trayecto.
Ellas se guardarán, junto a los logros en innovación que se hagan realidad, como parte del tesoro que le permita a las organizaciones seguir evolucionando y adquiriendo ventajas adaptativas, especialmente, para abordar la cambiante realidad de los negocios, de los consumidores y de los trabajadores, que está llegando a pasos agigantados.
Estudios recientes indican que una empresa que no cree un nuevo producto o servicio cada año tendrá escasas posibilidades de seguir existiendo. Adicionalmente, los inversionistas podrían llegar a asignar hasta un 73% del valor de mercado de éstas, según el grado de innovación que evidencien y los beneficios que ello genere.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.