Karen Ríos R.
La filial chilena de Henkel ha logrado ser reconocida por la generación de tecnologías innovadoras que no sólo han tenido impacto nacional, sino mundial. El proyecto “Cachaza” es la iniciativa que lidera un equipo local de trabajo desde hace tres años, tiempo en el que han logrado desarrollar una serie de productos sustentables, al diseñar un sistema que permite reemplazar los combustibles fósiles por etanol, materia prima importada desde Brasil.
“La importancia de este tipo de tecnología es que sirve como base para fabricar otras gamas de productos, ya sea orientados a la línea hogar, educacional o con fines industriales”, dice Roberto Pavez, gerente regional de Desarrollo de Productos para Henkel en Sudamérica.
Silicona líquida, adhesivos para parquet y productos “tapa goteras”, son algunas de las novedades hechas en el país y que ya están siendo comercializadas en el mercado nacional y en algunos países de la región, entre ellos Brasil, con la inesperada cualidad de ser más rendidores y de más fácil uso que los tradicionales.
“El próximo avance es producir sin solventes. Ya estamos preparando un sellador bajo esta tecnología y sin químico alguno y estamos trabajando con productos reactivos (pegamento instantáneo) también”, adelanta Pavez.
Es tanta la sorpresa que ha despertado el equipo chileno de desarrollo que, incluso, ha viajado a la matriz alemana y a la filial en Estados Unidos a realizar transferencia tecnológica para la generación de otros productos “verdes”, línea que la compañía quiere potenciar en el mundo.
Concentrando energías
La meta de Henkel Chile para los próximos dos años es lograr que el 25% de sus ventas corresponda a nuevos productos, ya sea generados o adaptados en el país.
Según explica el ejecutivo, el equipo local se ha enfocado el desarrollo de productos en las áreas de pegamentos como la cola fría y en adhesivos para revestimiento, trabajo que está a cargo de cinco personas del área, las cuales reciben apoyo de expertos extranjeros en algunos casos.
Por otra parte, la filial chilena destaca por ser la única -además de la casa matriz en Alemania- que ha generado patentes. “Incluso hay ocasiones en que nacen ideas desde Chile, pero lo desarrollan en otra sede”, añade Pavez.