Por Carla Vásquez
Convencidos de que el apoyo a los emprendedores es fundamental para su desarrollo, hace tres años el Foro Innovación creó la Red de Mentores con 30 participantes que compartían sus conocimientos con los futuros empresarios. Hoy, esta Red ha crecido a 250 mentores, pero la meta final es que esa cifra se multiplique por diez.
“Vamos a lanzar la Red de Mentores del Maule y, casi con seguridad, vamos a arrancar en Antofagasta a mediados de año”, señala Raúl Rivera, presidente del Foro Innovación. Añade que en un máximo de tres años esperan tener dos mil mentores activos en todo Chile, lo que significará contar con entre dos mil y tres mil emprendedores apoyados al año.
“La idea es volver a multiplicarnos por diez, pero para eso necesitamos ayuda del sector privado porque no vamos a extender la Red a nuevas regiones, a menos que tengamos ofertas concretas, como está ocurriendo en el caso de Antofagasta”, dice.
Rivera hace hincapié en la importancia de tener apoyo del sector privado, “para no tener que emplear una red que es totalmente ‘Corfodependiente’, sino que efectivamente tenga arraigo local”, comenta.
En otro proyecto, el Foro está desarrollando la Ruta del Emprendimiento, que también nació en 2009 “en respuesta a una percepción que teníamos de que todo el tema emprendimiento estaba muy centrado en Santiago y las regiones no tenían tanta actividad. Por eso, hicimos un primer evento en Puerto Varas con Corfo, que resultó un éxito colosal: fueron más de 600 personas a esa primera convocatoria de emprendedores e innovadores de la región”.