Empresas y Startups
DOLAR
$967,97
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,97
Euro
$1.131,09
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,76
Petr. Brent
67,69 US$/b
Petr. WTI
64,34 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.477,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Más de 500 millones de envases de Tetra Pack podrán reciclarse anualmente en Chile. Esto, debido al primer hidropulper de este tipo, reinaugurado en Forestal y Papelera Concepción (FPC), que permitirá recuperar la pulpa celulósica de estas cajas para elaborar papeles y cartones corrugados.
La maquinaria, que demandó una inversión de
US$ 250 mil, fue financiada por Tetra Pack y podrá obtener, además, aluminio y polietileno de este mismo proceso, los que serán utilizados en fábricas de procesamiento de plásticos para la creación de placas y tejas, entre otros productos.
Durante la inauguración, María Ignacia Benítez, ministra de Medio Ambiente, valoró la iniciativa y señaló que “esta tecnología nos permitirá cerrar el círculo virtuoso de recuperación de este tipo de residuos y aumentar así su reciclaje en todo Chile”.
Javier Quel, director general de Tetra Pack para el Cono Sur, comenta que con este proyecto “podremos recuperar la mitad del consumo de envases tetra brick que se consumen en el país y generar un mercado para que estos descartes tengan un valor”. Añade que los objetivos son altos: “hoy reciclamos en Chile el 10% de las cajas que consumimos y tenemos la ambición de superar el 15% a 2015 y el 20%, a 2020”, dice.
Más capacidad
Guillermo Sweet, gerente general de FPC, explica que esta nueva tecnología forma parte de un proceso de ampliación de la fábrica de papel en la que FPC invertirá un total de US$ 1,7 millón, con “lo que aumentaremos nuestra capacidad de producción de 82 mil a 102 mil toneladas al año, siempre sobre la base de papeles reciclados”.
En 2012, FPC produjo 84 mil toneladas de papeles destinados a ser consumidos en la industria del embalaje de cartón corrugado y la fabricación de cajas para empacar frutas, vinos, conservas y otros productos industriales que son exportados o consumidos en el mercado local. Para ello, la planta recicló 92 mil toneladas de desechos el año pasado.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
El abogado de Albagli Zaliasnik Abogados plantea, además, que la cantidad de delitos que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas es uno de los mayores del mundo.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.