POR PAULA PEÑALOZA
De las 50 empresas más innovadoras del mundo en 2012, un porcentaje superior al 50% posee oficina en Chile y alrededor del 80% tiene algún tipo de presencia en el país, lo que ha sido clave para promocionar la generación de valor a partir de las ideas en las industrias del país, comenta David Marín, principal de Boston Consulting Group, refiriéndose a la quinta versión del estudio de percepción “The most innovative companies in 2012”, de la consultora multinacional.
Marín explica que por el simple hecho de tener empresas innovadoras en un país, se genera en un primer nivel efectos de “spill-over” (“contagio”) sobre la industria específica y los proveedores de la empresa. De esta manera, cuando algunas compañías líderes en innovación deciden tener centros de innovación regionales, se posibilita la formación de “clusters” de conocimiento en los países donde éstos se establecen.
Según la encuesta, realizada a más de 1.500 ejecutivos de todos los continentes, la innovación está tomando cada vez más fuerza, con inversiones en la materia a las que se les está dando alta prioridad, principalmente en las compañías de mercados emergentes como Chile. En tal sentido, el 90% de las compañías indias y el 89% de las empresas sudamericanas afirmó que la innovación había sido la tercera prioridad en 2012, comparado con un 66% de las compañías americanas y el 80% de las europeas.
En Chile, asegura Rodrigo Rivera, partner y managing director de Boston Consulting Group, ha sido clave el ecosistema de innovación generado y que ha hecho surgir programas de investigación, fondos de capital de riesgo, incentivos fiscales a emprendedores y regulación.
Además, no sólo el sector público se está moviendo, sino que también destacan iniciativas privadas: el primer data center de latinoamérica de Google (que ocupó el segundo lugar en el ranking); el Centro de Innovación para la Minería, de Microsoft (4º) con Codelco; el Centro de Innovación 3M (50º); o la creación de certámenes y premios que lideran grandes empresas, como DuPont-Fondef (42º), que entrega financiamiento al mejor proyecto en el Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad.
“Los CEO y ejecutivos de alta gama -tanto a nivel local como global- están cada vez más convencidos de generar ideas disruptivas. Ese es el efecto puntual que vemos en Latinoamérica y en Chile: las empresas han entendido que la innovación será un factor clave de un nuevo crecimiento y modelos de negocio”, dice Rivera. En esa línea, el ejecutivo añade que el 66% de los encuestados afirmó que la innovación está tercera en la lista de las prioridades estratégicas y que el 69% planeó aumentar la inversión en innovación durante 2012, cifra que en 2010 alcanzó un 61%.
Consumo y retail
Si bien la industria de la Tecnología y Telecomunicaciones domina el ranking de innovación a nivel global, ocupando los primeros puestos Apple, Google y Samsung; en el caso de Latinoamérica y Chile, lidera el sector de Consumo y Retail, comenta Rivera. En este ámbito, el 75% de los ejecutivos señaló que se tiene como prioridad la innovación.
Tal afirmación se ha evidenciado en los últimos años, dice el ejecutivo, pues los productores han estado trabajando fuertemente en el desarrollo de nuevos productos, branding y nuevos canales de comunicación para mejorar la información del cliente, entrando fuertemente a las redes sociales.
“Se ha dado una marcada tendencia por la creación de marcas propias. Además, algo que no se ha visto en otras parte del mundo, es la profundidad de los servicios financieros que se ha observado en los retailers chilenos y el uso de información del cliente para actividades promocionales”, indica.