PreviRed apuesta por impulsar el pago de cotizaciones en supermercados y móviles
“Las ideas de innovación salen por un lado de nuestros clientes empresas, de las instituciones, de las oportunidades que los cambios normativos nos van dando y también de las opciones que vemos en la tecnología”...
Por Claudia Marín

“Las ideas de innovación salen por un lado de nuestros clientes empresas, de las instituciones, de las oportunidades que los cambios normativos nos van dando y también de las opciones que vemos en la tecnología”, cuenta Esteban Segura, gerente general de PreviRed, empresa que desde hace más de diez años se dedica a recaudar por Internet los pagos de cotizaciones previsionales.
Actualmente, más de 440 mil empleadores usan los servicios de esta compañía para pagar las cotizaciones de más de cinco millones de trabajadores, lo que presenta importantes desafíos en términos de tecnología. Pero no sólo eso: también en cómo lograr que más clientes usen el sistema, incluso, si no cuentan con Internet.
Por ello, en febrero de este año PreviRed lanzó una plataforma móvil que permite realizar transacciones a través del celular. A esto se suma la implementación del pago de cotizaciones en el sistema de autoservicio UniRED, que cuenta con más de 300 puntos en todo el país, en la cadena de supermercados Unimarc.
“El 66% de los pagos que recibimos es lo que nosotros llamamos ‘full electrónicos’, es decir, el empleador se mete al sitio a través de Internet, se conecta y paga con un botón de pago electrónico”, señala Segura, y agrega que “el 34% restante es lo que nosotros llamamos ‘mixto’, donde el empleador entra al sitio, saca un cupón y paga en un banco o en Servipag”.
La meta es que, en un plazo de dos a tres años, el 10% de los usuarios pase de este último grupo a hacer sus cotizaciones por la plataforma móvil y que otro 10% comience a hacerlo a través de UniRED.
Mejorando el ecosistema
Otro de los objetivos de PreviRed es buscar fórmulas innovadoras para apoyar a las AFP y otras entidades previsionales a mejorar sus servicios. Uno de los proyectos clave en este ámbito es la creación del Centro de Movimiento Histórico.
Se trata de una plataforma que resguarda y centraliza toda la información de las AFP y sus afiliados, un desarrollo que demoró un año y medio y que busca que los datos históricos estén disponibles incluso cuando una entidad desaparece, facilitando a los usuarios los trámites, por ejemplo, a la hora de jubilar.
“Estamos circunscritos al ámbito previsional, pero hay infinitas cosas por hacer”, explica el gerente general de PreviRed, agregando que “mientras la tecnología por un lado vaya avanzando y vaya permitiendo desarrollar mejores y más servicios, nosotros vamos a tratar de tomar esa tecnología y aplicarla en el ámbito de servicios previsionales. Esa es nuestra misión en el largo plazo”.
Te recomendamos

DF MAS
Quinto fondo inmobiliario de Nicolás Ibáñez Jr. cierra con monto récord: US$ 515 millones | Diario Financiero

DF MAS
La abogada que alertó hace más de un año a la CMF sobre Sunflower | Diario Financiero

DF MAS
La parodia que hizo la señal rusa RT sobre su aterrizaje en Chile | Diario Financiero

Economía y Política
Contra todo pronóstico, la Comisión de Trabajo aprobó en general el proyecto que elimina el tope de indemnización por años de servicio | Diario Financiero

Señal DF
Fernando Massú: “Me extraña la complacencia del mercado ante Jeannette Jara" | Diario Financiero

Economía y Política
Una campaña “asquerosa" en su contra: la caja de Pandora que abrió Matthei y que su jefe de campaña ahora se esfuerza por cerrar | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.