DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,92
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,61
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.416,25 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La ampliación del Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes del mundo, generaría una oportunidad única para reducir la huella de carbono del sector marítimo, dicen los expertos. Esto debido a que la optimización de la ingeniería y el diseño de los lugares por donde transitan los buques ayudaría a disminuir el uso de combustible y, por ende, de las emisiones de CO2, consigna Europa Press. Según la Organización Marítima Internacional, el transporte marítimo podría generar hasta el 18% de las emisiones globales en 2050, si no se toman medidas.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.