Empresas y Startups
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Marín
Consolidar el desarrollo de una ampolleta inteligente capaz de funcionar con o sin electricidad, y fomentar la creación de nuevos productos electrónicos que puedan patentarse y sean comercializables en otros mercados, son los principales desafíos que la empresa Trie Technology espera concretar en 2012. La compañía, que comenzó a operar en 2008 pero que se constituyó formalmente en abril de este año gracias a un capital semilla de $ 7,5 millones de InnovaChile, cuenta además con un área de servicios en electrónica y telecomunicaciones, que actualmente le permite mantenerse en el mercado y destinar recursos al desarrollo de nuevos proyectos.
“En el área de servicios ejecutamos proyectos a medida y esto nos ha permitido subsistir como empresa y reinvertir en I+D. En marzo de 2012 queremos dejar funcionando esta área en manos de terceros y dedicarnos a la creación de productos que puedan insertarse en el mercado y transformarse en start-up, como la ampolleta inteligente, que se encuentra en etapa de patentamiento”, dice Cristián Escobar, administrador público de la Universidad de Santiago (Usach) y cofundador de la firma que hoy factura unos $ 12 millones al año. Trie Technology cuenta actualmente con el apoyo de las incubadoras 3IE (Universidad Federico Santa María) e Innovo (Usach), y se encuentra en la búsqueda de inversionistas ángeles que ayuden a potenciar el negocio.
Para 2012, la firma prevé triplicar sus ventas gracias al desarrollo de nuevos proyectos, entre ellos sistemas antirrobos de PC y vehículos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.