Empresas y Startups
DOLAR
$951,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.746,53
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.907,96
Bovespa
142.058,00
Dólar US
$951,00
Euro
$1.105,43
Real Bras.
$177,66
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
66,15 US$/b
Petr. WTI
62,41 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.070,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Marín
Consolidar el desarrollo de una ampolleta inteligente capaz de funcionar con o sin electricidad, y fomentar la creación de nuevos productos electrónicos que puedan patentarse y sean comercializables en otros mercados, son los principales desafíos que la empresa Trie Technology espera concretar en 2012. La compañía, que comenzó a operar en 2008 pero que se constituyó formalmente en abril de este año gracias a un capital semilla de $ 7,5 millones de InnovaChile, cuenta además con un área de servicios en electrónica y telecomunicaciones, que actualmente le permite mantenerse en el mercado y destinar recursos al desarrollo de nuevos proyectos.
“En el área de servicios ejecutamos proyectos a medida y esto nos ha permitido subsistir como empresa y reinvertir en I+D. En marzo de 2012 queremos dejar funcionando esta área en manos de terceros y dedicarnos a la creación de productos que puedan insertarse en el mercado y transformarse en start-up, como la ampolleta inteligente, que se encuentra en etapa de patentamiento”, dice Cristián Escobar, administrador público de la Universidad de Santiago (Usach) y cofundador de la firma que hoy factura unos $ 12 millones al año. Trie Technology cuenta actualmente con el apoyo de las incubadoras 3IE (Universidad Federico Santa María) e Innovo (Usach), y se encuentra en la búsqueda de inversionistas ángeles que ayuden a potenciar el negocio.
Para 2012, la firma prevé triplicar sus ventas gracias al desarrollo de nuevos proyectos, entre ellos sistemas antirrobos de PC y vehículos.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.