La Polar presentó las propuestas del anunciado convenio judicial preventivo. De esta forma, la multitienda dio a conocer a sus acreedores los alternativas para avanzar en un acuerdo que le permita renegociar sus deudas y ampliar los plazos de pago.
Sus planteamientos son:
- La continuidad efectiva y total del giro de la compañía con el objeto de generar los flujos de cajas necesarios para el pago de la totalidad del pasivo.
- Por la naturaleza de la continuidad de giro propuesto y, atendida la circustancia de no existir mora al respecto, los proveedores de pagarán normalmente con el flujo de la compañía y no se consideran en el convenio.
- Se propone amortización del 100% del capital más intereses capitalizados hasta el mes que se determine, y en el plazo que se acuerde con los acreedores, todo ello considerando una tasa de interés creciente.
- Pago de intereses semestral a contar del 30 de diciembre de 2012, los que se devengarán desde la aprobación del convenio o desde que este entre a regir.
- Se propone la posibilidad de acreedores de optar por instrumentalizar el crédito (capital y/o intereses) en bonos.
- Se propone la opción de la compañía de amortizar extraordinariamente el pasivo, al existir excesos de caja sobre un monto determinado, mediante subasta holandesa.
- Se estudiará la alternativa de una proposición complementaria en orden a permitir a los acreedores capitalizar todo o parte de sus créditos, en concordancia con los accionistas de la compañía.
- La adminstración sigue radicada en los órganos actuales que establecen los estatutos sociales.
HSBC apuró el convenio
En la junta del pasado viernes, La Polar reconoció ante los tenedores de bonos la necesidad de avanzar en un convenio, ya que HSBC Bank había cobrado la deuda por cerca de US$ 9 millones, lo que había llevado a la multienda a Dicom. Ante esto, la opción de convenio judicial se hacía más urgentes, ya que la otra alternativa era declarar su propia quiebra.
El mismo día que La Polar reconoció las malas prácticas en su cartera de créditos, el HSBC Bank informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que tomaba la decisión de cobrar a la multitienda todas las obligaciones que ésta tuviera con la entidad financiera.
En esa oportunidad, HSBC recalcó que “nos sentimos profundamente decepcionados, ya que se han quebrado las confianzas en que se basan las relaciones entre el banco y sus clientes”.
Esta situación fue conocida por los representantes de la SVS que llegaron el viernes pasado hasta la junta de tenedores de bonos. En esa oportunidad, Rosalía Andrade de la entidad fiscalizadora, se enteró de los cobra HSBC, tras lo cual la entidad envió una oficio a la gerencia de La Polar para que clarifique esta situación.
A última hora de ayer, la empresa respondió que el 13 de junio de este año le dio a conocer al banco las razones por las cuale son se debían considerar los argumentos de caducidad. Ante ello, el HSBC inició los trámites de protesto y requerimiento de anotación en el boletín comercial. La emprea argumentó que a su juicio no correspondía dar a conocer como hecho esencial lo anterior, por cuanto la caducidad aliegada y su consecuencial protesto está rebatida jurídicamente y que por lo cual no ha existido cesaciión de pago s que amerite adoptar uan medida señalada en el artículo 101 de la ley 18.516.