DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa tiene por objetivo investigar y recopilar información para estimar el potencial de recursos de litio presentes en el sector,
Por: Camila Bohle
Publicado: Viernes 24 de enero de 2020 a las 11:13 hrs.
Codelco sigue explorando la posibilidad de explotar el litio. Y es que la estatal ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Exploración Salar de Maricunga", en la región de Atacama y que considera una inversión total por US$ 15 millones.
Su propósito es "la ejecución de un programa de exploraciones, cuyo objetivo es la captura de información hidrogeológica del salar de Maricunga y la evaluación preliminar de los recursos in situ de litio presentes en la salmuera, asociados a parte de las pertenencias mineras de Codelco presentes en el salar", según el documento.
Para lograrlo, Codelco señaló que construirán y habilitarán 16 pozos, ejecutarán tres pruebas de bombeo, se instalará una estación meteorológica y dos lisímetros. Junto a ello, también realizarán una exploración geofísica de superficie.
Por otra parte se habilitará un campamento y accesos a las áreas de trabajo, como logística de apoyo a las actividades de exploración.
En un posterior comunicado, la cuprífera indicó que "las exploraciones que proyecta la compañía son parte del proceso de investigación y recopilación de información que desarrollará Codelco para estimar el potencial de recursos de litio presentes en el sector, tarea encomendada a la minera en la Política Nacional de Litio y Gobernanza de los Salares".
Codelco además detalló que durante la exploración, que se extendería entre seis y diez meses en terreno, se planea desarrollar una caracterización robusta en aspectos hidrogeológicos de las salmueras, la que permitirá reconocer las concentraciones de litio y otros elementos necesarios para decidir el avance hacia nuevas etapas de estudio de este proyecto.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.