Multinacionales
DOLAR
$950,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.616,40
FTSE 100
9.284,42
SP IPSA
9.069,80
Bovespa
143.033,00
Dólar US
$950,63
Euro
$1.118,18
Real Bras.
$178,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,55
Petr. Brent
67,59 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.695,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La rusa Uralkali, el mayor productor de potasio del mundo, podría aumentar el precio en un 10% en un nuevo contrato de suministro con China para 2015, incrementando los esfuerzos por llevar los precios de regreso a los niveles vistos antes de la caída del año pasado.
Los precios mundiales de potasio cayeron bruscamente después de que Uralkali abandonara la poderosa alianza comercial con Bielorrusia en julio de 2013, desatando la competencia entre los productores.
“Tradicionalmente, el mercado chino, que se estima consuma 12 millones de toneladas de potasio este año, es un motor de crecimiento”, dijo a Reuters Oleg Petrov, jefe de ventas de Uralkali. “El precio estimado podría exceder el precio del contrato en un 10%”.
China es el mayor consumidor de potasio del mundo, por lo que los contratos con la mayor economía de Asia son vistos como un punto de referencia para el grueso de los participantes del mercado.
Actualmente, la rusa tiene un contrato para abastecer a China con 700.000 toneladas a US$ 305 la tonelada.
En tanto, se espera que las negociaciones respecto del nuevo contrato con China empiecen en el otoño (boreal) y terminen en enero de 2015.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.