Multinacionales
DOLAR
$943,82
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.756,58
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,82
Euro
$1.086,72
Real Bras.
$176,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,53
Petr. Brent
63,97 US$/b
Petr. WTI
60,11 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.020,42 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La rusa Uralkali, el mayor productor de potasio del mundo, podría aumentar el precio en un 10% en un nuevo contrato de suministro con China para 2015, incrementando los esfuerzos por llevar los precios de regreso a los niveles vistos antes de la caída del año pasado.
Los precios mundiales de potasio cayeron bruscamente después de que Uralkali abandonara la poderosa alianza comercial con Bielorrusia en julio de 2013, desatando la competencia entre los productores.
“Tradicionalmente, el mercado chino, que se estima consuma 12 millones de toneladas de potasio este año, es un motor de crecimiento”, dijo a Reuters Oleg Petrov, jefe de ventas de Uralkali. “El precio estimado podría exceder el precio del contrato en un 10%”.
China es el mayor consumidor de potasio del mundo, por lo que los contratos con la mayor economía de Asia son vistos como un punto de referencia para el grueso de los participantes del mercado.
Actualmente, la rusa tiene un contrato para abastecer a China con 700.000 toneladas a US$ 305 la tonelada.
En tanto, se espera que las negociaciones respecto del nuevo contrato con China empiecen en el otoño (boreal) y terminen en enero de 2015.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.