Luego de que Falabella pasara por una de sus peores crisis, donde la deuda financiera alcanzó 8,6 veces su Ebitda y con pérdidas cuantiosas, el retailer logró cerrar el primer trimestre de 2025 con señales claras de estar consolidando su proceso de recuperación.
Al cierre del mercado, la firma ligada a las familias Solari y Del Río publicó sus resultados a marzo de este año, en los que registró un crecimiento de un 9,1% en sus ingresos, alcanzando los $ 2.653.179 millones; y una mejora en su margen Ebitda, que llegó al 15,1%.
Esto llevó a que Falabella triplicara sus ganancias respecto al mismo período del año pasado, reportando utilidades por $ 192.007 millones, frente a los $ 58.500 millones que ganó entre enero y marzo de 2024.
“Durante el primer trimestre de 2025 mantuvimos un sólido desempeño y seguimos afianzando el liderazgo de Grupo Falabella en un entorno macroeconómico que avanza hacia la normalización. Mejoramos la rentabilidad y fortalecimos nuestros cinco motores de crecimiento -Sodimac, Falabella Retail, Tottus, Mallplaza y Banco Falabella- con una propuesta comercial cada vez más atractiva y una operación más enfocada, simple y eficiente”, escribió su gerente general, Alejandro González.
La deuda financiera neta sobre Ebitda -el principal indicador que observa el mercado para que la multilatina recupere su grado de inversión- bajó desde una razón de 2,6x a 2,5x, dentro de los márgenes que acomodan a la firma y que se valoran en el sector.
Por área de negocios
Según explicó la compañía, durante el primer trimestre sus cinco áreas de negocio mostraron avances en su desempeño.
Por ejemplo, Falabella Retail registró un alza de sus ingresos del 18,9% respecto a enero-marzo 2024. En el caso de Chile, Falabella aludió a “mejoras en la propuesta comercial multiespecialista” y a “una mayor afluencia de turistas a nuestras tiendas”.
Sodimac también experimentó un alza de un 7,3% en sus ingresos, con incrementos en todos los mercados en que está presente.
Por su parte, las ventas de la cadena de supermercados Tottus subieron un 8,7% interanual, lo que Falabella atribuyó a la optimización de márgenes, el fortalecimiento de la oferta de alimentos y mejoras en la experiencia de compra tanto en tiendas físicas como en digital.
En tanto, el negocio bancario mantuvo una “evolución estable”, con colocaciones que crecieron 2,1% año a año; y, finalmente, Mallplaza -la filial de centros comerciales- incrementó sus ingresos consolidados en un 36,8%. Este crecimiento se explicó por la consolidación de sus activos en Perú (Mallplaza y Open Plaza), la indexación de contratos, mayores ingresos por parking y la apertura de Mallplaza Cali.