Retail

SMU venderá Dipac a ex dueño de Alvi y falta de ofertas complica enajenación de Montserrat

La operación marca el inicio del plan de venta de activos del holding supermercadista, con el que espera recaudar entre US$ 150 millones y US$ 200 millones

Por: Por Jimena Catrón Silo
 | Publicado: Martes 8 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Si bien puede ser vista como una operación pequeña, lo cierto es que envía una gran señal: SMU comenzó la venta de activos considerados “prescindibles”.

Esto, tras llegar a acuerdo con Guillermo Villablanca, ex dueño de Alvi, quien se quedará con la operación de Distribuidora del Pacífico (Dipac), en una operación que considera un monto en efectivo, que sería inferior a US$ 10 millones, y el pago de algunos pasivos de la firma. La transacción se concretaría a fines de este mes.

Así, la cadena de locales mayoristas volverá a manos de Villablanca, quien adquirió anteriormente esta distribuidora que era una de sus principales competidoras, en una operación que se concretó en 2008 y habría alcanzado los US$ 60 millones, aunque sus términos se mantuvieron confidenciales.

Después, en 2011 Villablanca y Walmart (que tenía el 35% de Alvi) vendieron Alvi, Dipac y Mayorsa al grupo liderado por Álvaro Saieh, en una transacción que alcanzó los US$ 174 millones en un paquete que consideró las tres cadenas mencionadas.

Respecto a Construmart, otro de los negocios que Saieh considera prescindibles -junto con Mayorsa-, el proceso tiene buen ritmo. Por estos días concluirá el período de ofertas no vinculantes y se espera que la venta que está en manos de BTG Pactual finalice poco antes de fin de año, e involucre unos 
US$ 150 millones. En evaluación estaría cerca de una decena de ofertas, la mayoría relacionadas a fondos de inversión extranjeros, además de un par de actores locales.

Con todo, se espera que de la venta de estos activos se recauden en total entre US$ 150 millones y US$ 200 millones.

Consultadas fuentes de SMU sobre el acuerdo con Villablanca, declinaron hacer declaraciones pues existen cláusulas de confidencialidad.

Montserrat

Por otro lado, nada de fácil se está haciendo la venta del 40% que mantiene SMU en Montserrat, cadena cuyo 60% controla la familia Bada. Según trascendió, los controladores ya habrían desestimado estar interesados en adquirir, de momento, la participación que mantiene el holding supermercadista (40%). Con esto, las posibilidades de encontrar ofertas de otros actores o inversionistas se reduce ostensiblemente, ya que al tratarse de una posición minoritaria no resultaría del todo atractiva. 

A esto se suma la imposibilidad de algunos actores de la industria de adquirir dicho porcentaje, debido a las restricciones impuestas por organismos antimonopolios.



Ciudad empresarial


Por otro lado, y como una señal del plan de ahorro que están llevando en SMU, se espera que el próximo año sus oficinas cambien nuevamente de ubicación. De esta forma, tras dos años en Nueva Las Condes, dejarían las siete plantas que mantienen, para regresar a Ciudad Empresarial, donde ya se encontrarían en conversaciones para arrendar cuatro plantas completas que albergarán la casa matriz.

Adicionalmente, el edificio en el que se mantienen hoy las oficinas del grupo fue vendido en unos US$ 75 millones por CorpVida a fondos de familias de alto patrimonio.

Anteriormente, el 67% de la matriz de la aseguradora fue vendida a ILC.

SMU se encuentra en un plan de “fortalecimiento financiero”, que llevará a cabo hasta diciembre 2015 con el que busca mejorar la situación financiera del holding y rentabilizar el negocio.

De acuerdo al documento enviado al regulador a mediados de este año, el programa de la firma controlada por Álvaro Saieh incluye la enajenación de “activos prescindibles, la optimización de la cobertura de sus establecimientos, -se definió un plan de acción para cerrar 75 locales-, optimización del uso de capital de trabajo, y bajar el “capex” inmobiliario.

Respecto a cuándo se podría finalmente abrir a bolsa, se espera que si los planes se mantienen dentro de ciertos parámetros, SMU haga su debut en 2015, una vez que concluya el plan de ordenamiento que están realizando.

 

El dictamen de la Corte Suprema

Un punto aparte son las condiciones que impuso la Corte Suprema tras rechazar la reclamación de SMU por la fusión con Supermercados del Sur. Cabe recordar que el máximo tribunal mantuvo el fallo del TDLC, por lo que el holding deberá vender, en ocho meses, una serie de establecimientos, los centros de distribución que operaba (SdS), además de la enajenación de toda participación, directa o indirecta, en la sociedad Supermercados Montserrat. El problema está en que, además de tener un plazo considerado corto, el organismo antimonopolios sentenció que el comprador de los activos no podrá ser relacionado a SMU ni podrá tener una participación superior al 25% de las ventas en el mercado supermercadista a nivel nacional.

Lo más leído