DOLAR
$952,08
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,08
Euro
$1.111,13
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.336,27 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl punto central fue el establecimiento de un nuevo esquema de contratos de arriendo y aportes médicos que entrará en vigencia el 1 de enero de 2021.
Por: Jorge Isla
Publicado: Jueves 26 de noviembre de 2020 a las 19:10 hrs.
Luego de meses de duro conflicto entre facultativos y controladores de Clínica Las Condes (CLC), la administración y el Cuerpo Médico anunciaron ayer que llegaron a un entendimiento "total" en relación a un nuevo contrato marco para el tema que encendió la división entre ambos estamentos: las condiciones establecidas en los arrendamientos de los espacios de atención e infraestructura para los doctores de esa institución.
Asimismo, el acuerdo aborda el cambio en el modelo de aporte financiero de los médicos a la clínica, ámbito en el cual la administración venía impulsando un aumento del porcentaje recaudado, asunto respecto del cual los médicos habían manifestado su disposición a dialogar.
Las partes "suscribieron hoy el acuerdo que establece que los nuevos contratos de arriendo y aportes médicos entrarán en vigencia el 1 de enero de 2021", señaló CLC a través de un comunicado.
En relación a la implementación, CLC informó a la Comisión para el Mercado Financiero que se fijó un plazo de 15 días para que los médicos "suscriban el Contrato Marco de forma individual y voluntaria". También dejó sin efecto el cobro de arriendos correspondientes al mes de julio y a 15 días de noviembre.
La clínica indicó que este convenio implicó el "inmediato desistimiento del recurso y demandas presentadas". Esto, principalmente en referencia al recurso de protección que el cuerpo médico interpuso en la Corte de Apelaciones de Santiago en septiembre pasado para oponerse a la fórmula de arrendamiento que la administración quiso implementar el 1 de octubre pasado pero que finalmente quedó en suspenso por determinación de ese tribunal.
El firma del acuerdo fue encabezada por el presidente de CLC, Alejandro Gil, y la Dra. Viviana Herskovic en representación del Comité Ejecutivo de Médicos de CLC. "Gracias al esfuerzo y disposición de todas las partes, se ha alcanzado total acuerdo en esta negociación, teniendo siempre como prioridad a nuestros pacientes. A partir de hoy se abre una nueva etapa de trabajo conjunto en la clínica, donde vamos a reforzar nuestro liderazgo como uno de los mejores centros de salud de nuestro país y de América Latina, con excelencia y compromiso social", detalló la institución.
Tras el cierre de este complejo capítulo, la clínica puso énfasis en la tarea de mejorar su desempeño operacional y financiero en los próximos meses luego del impacto causado por la pandemia en las prestaciones no asociadas al Covid-19. Al respecto, CLC valoró ayer que su actividad en los meses de octubre y noviembre "alcanzó niveles históricamente altos y vemos una fuerte recuperación en atención integral a los pacientes".
El desafío por venir es grande, ya que la clínica registró pérdidas por un total de $ 12.234 millones en los primeros nueve meses de este año, cifras que se comparan con las utilidades por $ 5.079 millones anotadas en el mismo lapso de 2019. El principal factor que disminuyó los resultados fue la baja de 14% en los ingresos, causado por la caída de 31,9% en las intervenciones quirúrgicas, de 38,5% en las consultas médicas y de 38,3% en la actividad de imágenes. Un punto positivo lo aportó la baja de 3,6% en los costos de venta a septiembre.
En relación a sus próximos planes, la clínica indicó que "vamos a avanzar rápido con nuevas inversiones por más de $ 6.000 millones en renovación de equipos e instrumental médico, promover y fomentar la innovación e investigación, capacitación y perfeccionamiento médico, entre otras áreas". En este punto destacó los planes en el área oncológica. "Vamos a tener equipos de vanguardia únicos en América Latina que consolidarán nuestro liderazgo", señaló.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.