DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,71
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.056,52 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Clínica Las Condes (CLC) fijó ayer su posición tras la aprobación de la Contraloría al pago por parte de Fonasa a las atenciones a pacientes Covid-19 en esa institución de salud no obstante entre ambas partes aún no existe un acuerdo firmado en el marco de los convenios entre el sector privado y el Fisco con motivo de la pandemia.
Al respecto, CLC indicó que no obstante se llegue a concretar en el futuro esa entrega de recursos pendientes "continuará con el juicio iniciado en contra del Fisco de Chile por los conceptos y montos expuestos en la demanda" en referencia a la acción judicial que interpuso a mediados de julio ante el Primer Juzgado Civil de Santiago por un total de $ 37 mil millones.
De esa suma, $ 30.580 millones corresponden al no pago por parte de Fonasa de prestaciones a pacientes en CLC al 31 de mayo, cifra que corresponde a la valorización de la clínica que preside Alejandro Gil a este ítem y que se opone al monto máximo que autorizó a pagar el Minsal a las instituciones privadas.
Asimismo, este monto incrementó sustancialmente la partida de cuentas por cobrar de CLC en sus resultados a junio, ante lo cual no consideró necesario realizar provisiones por su confianza en el buen resultado de la demanda contra el Fisco.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.