En el subsuelo de las instalaciones de la Clínica Meds, en la Dehesa -comuna de Lo Barnechea-, la compañía inaugurará “Noxis”, el cual define como “el primer centro de innovación médica, destrezas quirúrgicas y simulación clínica de Latinoamérica”.
Noxis, que cuenta con 1.500 metros cuadrados (m2) de superficie y una inversión de UF 60 mil (unos US$ 2,3 millones), busca que profesionales tanto del sector público como del privado -de Chile y otros países de América Latina- puedan acceder a “un entorno de vanguardia para el entrenamiento, la investigación y la innovación clínica”, dicen desde la compañía.
“Su propósito es claro: perfeccionar habilidades, entrenar destrezas de alta complejidad y optimizar el uso de tecnología biomédica de última generación”, agregó Meds.
El nuevo centro espera convocar anualmente a más de 5 mil profesionales de la salud, un 65% chilenos y un 35% extranjeros, a quienes se les impartirán cursos de capacitación y programas académicos basados en modelos de entrenamiento clínico y quirúrgico. En una primera etapa, por ejemplo, la formación estará enfocada para el área de traumatología y cirugía digestiva, además de otras áreas de desarrollo para equipos de apoyo, como enfermeras y técnicos profesionales.
La compañía detalló que Noxis va a estar integrada con “tecnología de vanguardia”, robótica, data science, impresión 3D y 4D, y un hub de innovación.
“Desde el 2023 estamos trabajando en este proyecto de gran envergadura, que no sólo busca impulsar el desarrollo y uso de tecnología médica avanzada, sino también crear un espacio propicio para la educación médica, atrayendo especialistas de Latinoamérica para que se perfeccionen y entrenen en Chile. Este es un centro abierto más pluralista, que convoca a todos los profesionales del área de la salud”, dijo el director de Noxi, Roberto Yáñez.
Entre otras cosas, el inmueble se apoyará de la startup chilena Arcomed Lab para incluir un centro de impresión biomédica, y trabajará con tecnología para “biomecánica cadavérica”, para que los especialistas puedan medir los esfuerzos y valorar la resistencia de tejidos, materiales de osteosíntesis y suturas mediante el uso de distintos robots.