Por D. García y V. Moreno
Finalmente la Pontificia Universidad Católica (PUC) está definiendo los últimos detalles para activar en las próximas dos semanas la búsqueda de un socio estratégico para sus activos en el área de salud. Y aún cuando no se han revelado detalles, ya habría una decena de interesados, incluso dos extranjeros.
Fuentes del sector salud y de mercado advierten que en la institución ya se habría tomado la decisión de vender una parte relevante de este negocio, en un esquema similar al que se implementó con Canal 13 y que permitió el ingreso de los Luksic en 2010. Aunque, advierten, mantendría el control accionario de de estos activos.
El modelo de negocios sería agruparlos en una nueva sociedad a cuya propiedad ingresaría un grupo inversionista.
La definición de la PUC se habría gestado tras recibir hace pocos días el informe de Euroamérica, entidad contratara a fines de agosto para valorizar sus activos y para que los asesore en ver la proyección que tiene su red de salud, que incluye hospitales, clínicas, laboratorios y centros médicos.
Un proceso complejo puesto que los estados financieros de la Red Salud UC no están desagregados de la situación financiera de la PUC por lo que hubo que partir de cero con el catástro de activos, flujos de ingresos, personal, etc. Ahora, las autoridades del la UC estarían iniciando un proceso de sociabilización del proyecto con los médicos y funcionarios y ultimando detalles de la valorización para dar el vamos al mandato de búsqueda, lo que ocurriría en los próximos días.
Fuerte interés
Las mismas fuentes del mercado advierten que desde que se dio a conocer este proyecto serían a lo menos 10 los interesados en evaluar el negocio, entre ellos, además de actores y family office locales, se encontrarían un fondo de inversión y un importante grupo que actúa en el sector prestador de EEUU.
Pese a que aún no hay detalles del precio que podría involucrar la operación, en el sector de prestadores de salud advierten que se tratarían de “un negocio grande”, considerando como piso el monto en que se vendió Integramédica a Cruz Blanca la operación superó los
US$ 200 millones y el tamaño de la Red Salud UC es mayor, sin considerar el peso de la marca y de su equipo médico, activos transcendentes.
Por lo mismo, en la industria advierten que, salvo que llegara un actor con grandes espaldas financieras, la opción más cercana es un grupo de inversionistas que se asociaran con la PUC a través de un pacto controlador.
Esta nueva sociedad consideraría los activos que pertenecen completamente a la Universidad Católica y 100% dedicados a negocios, como el Centro Médico UC de Alcántara u otros similares. Pero también habrá que ver casos como el de la clínica en San Carlos de Apoquindo, donde está asociada con la isapre Colmena, dónde se incluiría el 50% de propiedad de la PUC.
Uno de los objetivos de esta operación es allegar recursos y así expandir las operaciones de esta área, dado el potencial que tiene el negocio y los altos flujos de pacientes que tiene actualmente. Esto, porque muchas veces la universidad no tiene los recursos ni el objetivo de explotarlos.
Potencialidad de los activos
En el mercado advierten que los activos de la UC “son una joya” por su transversalidad de públicos. Ello puesto que representan una de las principales red de atención del Plan Auge en los segmentos C2 y C3 y, en atenciones de alta complejidad, captan buena parte en el segmento ABC1. Ello sobre todo a través del Hospital Clínico ubicado en la calle Marcoleta, en el centro de Santiago.
Considerando el potencial del área de salud UC, en la industria advierten que el socio estratégico que llegue puede buscar potenciar el negocio asegurador a través de una integración vertical o bien perseguir un desarrollo del negocio prestador por sí solo.