DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
“Espero que Keiko Fujimori no gane las elecciones”, dijo ayer el premio Nobel de Litteratura, Mario Vargas Llosa, después de una reunión que sostuvo con la presidenta Michelle Bachelet, celebrada en la sede del Ejecutivo.
“Yo lo veo con preocupación. Espero que Keiko Fujimori no gane las elecciones. Creo que si ganara las elecciones equivaldría a una reivindicación a posteriori de la dictadura, una de las dictaduras más sangrientas y corrompidas que hemos tenido en la historia del Perú”, señaló a los periodistas el escritor peruano.
El autor de “La ciudad y los perros” está de visita en Chile para ser reconocido con el grado de Doctor Honoris Causa, de parte de la Universidad Diego Portales. Durante la distinción, que se realizará hoy en la biblioteca Nicanor Parra, localizada en el casco céntrico de la capital chilena, el peruano dictará la clase magistral “De la utopía a la libertad.
“Mi esperanza es que Pedro Pablo Kuczynski, que tiene unas impecables credenciales democráticas, gane las elecciones y mantenga la legalidad democrática que nos ha traído desde que cayó la dictadura”, dijo el escritor reconocido por sus novelas, obras de teatros y ensayos.
En 1990, Vargas Llosa perdió en las presidenciales del país contra Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión. (Efe)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.