Internacional
España pide oficialmente rescate y gobierno prepara mayores ajustes
Bruselas advirtió que condiciones de ayuda son obligatorias y que Madrid está atrasada en metas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
España oficializó ayer su petición de rescate. A través de una carta enviada al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, el ministro de Hacienda, Luis de Guindos, solicitó de forma oficial la ayuda de la Unión Europea para sanear el sistema bancario español.
La cantidad que se pedirá sigue siendo un misterio, pero la Comisión Europea aseguró que los informes de las auditoras independientes Oliver Wyman y Roland Berger serán el “punto de partida” para la evaluación de las necesidades de la banca. En su informe, las firmas estimaron en hasta 62 mil millones de euros (US$ 77.500 millones) el capital adicional que requiere el sector financiero.
Por su parte, el comisario de la Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, aclaró ayer que las recomendaciones europeas sobre recortes salariales a los funcionarios públicos y aumentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) son “obligaciones” para España, que “por supuesto son vinculantes”.
Además, aseguró que los ajustes de presupuestos son “inexorables”, y que España está retrasada en el cumplimiento del objetivo de déficit fiscal para este año.
Asimismo, aclaró que la ayuda financiera sí constituye un rescate, y que es poco probable que en el futuro se entreguen recursos directamente a la banca.
Nuevas medidas
En esta línea, el jefe de gobierno, Mariano Rajoy, adelantó que pronto anunciará nuevas medidas económicas que “por difíciles que sean”, tienen como objetivo “crecer y crear empleo”.
De forma paralela, el gobierno ya está analizando cómo subirá el IVA, uno de los requisitos de la Unión Europea, para ampliar las bases imponibles del impuesto y elevar la recaudación tributaria.
Las autoridades están analizando de forma “crítica” los casos en que se aplican impuestos reducidos, y qué tipo de bienes y servicios se ven beneficiados, dijeron fuentes a Expansión. El IVA en España es de 18%, pero a ciertos ítemes, como alimentos, lentes, servicios culturales y de recreación, se les aplica un impuesto reducido de 8%.
En tanto, a los alimentos de primera necesidad (como pan, leche o huevos); libros, diarios y revistas; compras de primera viviendas; y prótesis y sillas de ruedas se les aplica un tributo súper reducido de sólo 4%.