DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn vísperas de las elecciones europeas, varios ministros advitieron que no están a favor de su propuesta.
Por: S. Payne y L. Hughes
Publicado: Jueves 23 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
En un nuevo golpe a la frágil dirección de Theresa May, Andrea Leadsom, líder de la Cámara de los Comunes y activista del Brexit, renunció al gobierno ayer y dijo que ya no podía aceptar el acuerdo de May por el Brexit. Leadsom dijo que la posibilidad de un segundo referéndum sobre la Unión Europea (UE) planteado esta semana por la primera ministra sería "peligrosamente divisivo" y dejó en claro su oposición a la reforma del proyecto de ley sobre el acuerdo de retiro de la UE que May planea presentar al Parlamento.
"Consideré cuidadosamente el momento de esta decisión, pero no puedo cumplir mi deber como líder de la Cámara de Representantes, para anunciar un proyecto de ley con nuevos elementos a los que me opongo fundamentalmente".
La renuncia de Leadsom dió el toque a un día brutal para May en Westminster, luego de que creciera la ira de los principales ministros y de los parlamentarios de su partido por su intento de persuadir al Partido Laboral para que respalde su acuerdo ofreciendo la posibilidad de un segundo referéndum.
En la víspera de las elecciones al Parlamento Europeo, varios ministros del gabinete advirtieron a Downing Street que no podían votar por el proyecto de ley de salida sin cambios sustanciales.
Ayer May se negó a reunirse con el secretario de Interior, Sajid Javid, el secretario de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt y el secretario de Escocia, David Mundell, mientras reunía a su equipo interno para discutir sobre si debía pelear.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.