El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, dijo hoy que el mercado
laboral español debe ser más "dinámico" y abogó por relajar las
prestaciones "excesivamente proteccionistas" que disfrutan los
empleados fijos para fomentar nuevas contrataciones cuando se consolide la
recuperación.
"Hoy, la excesiva protección de los empleos existentes
conspira contra la contratación de nuevo personal", aseveró Gurría durante
su intervención en el Foro Cinco Días, donde, además, lamentó que en España se
planteen antes despidos y expedientes de regulación de empleo que rebajas
salariales.
El secretario general de la OCDE afirmó que la reforma del mercado laboral
debe ser una de las prioridades fundamentales para España dada su pérdida de
competitividad de los últimos 10 años, el moderado crecimiento de la
productividad de si mano de obra y el acuciante problema del paro.
En su opinión, hay que prestar especial atención a los
jóvenes porque, con una tasa de desempleo del 40%, el riesgo de la
"generación perdida" es muy real en España.
Añadió que una tasa de desempleo elevada impone un coste
"tremendo" a la seguridad social y una carga financiera enorme tanto
para el presupuesto del Estado como para la sociedad en general.
Gurría apuntó que en España, la pérdida de puestos de
trabajo también tiene que ver con el sistema de salarios, que se adaptan muy
lentamente a los cambios en las condiciones de las empresas.