DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El jefe de gabinete de Argentina, Marcos Peña, aseguró que el Producto Interno Bruto cayó 3,5% en el último trimestre del año pasado y remarcó que la economía estaba “claramente en recesión”. “Hubo un 3,5% de caída del Producto en el tercer trimestre de 2015. Es una clara recesión”, adelantó Peña a Marcelo Zlotogwiazda en una entrevista televisiva.
“Un último trimestre de brusca caída y una emisión monetaria récord, con un déficit fiscal en torno a los 7 puntos”, fue el balance que pintó el funcionario sobre cómo recibieron el Estado al comienzo de su gobierno.
El jefe de los ministros remarcó que hace por lo menos cinco años que no se genera “empleo privado” y que la situación económica de los últimos tiempos fue “un claro fracaso de la gestión de Kicillof y Cristina Fernández”.
“Vamos a hacer una normalización de la economía por lo menos este primer semestre para evitar un ajuste de verdad. Cualquier economista sabe que esto no es un ajuste”, aseguró el funcionario, y luego volvió a remarcar: “Creemos que la Argentina tiene que ordenarse, son cosas distintas que hacer un ajuste ortodoxo”.
En relación a las negociaciones que mantuvo el kirchnerismo con los fondos buitre, Peña las calificó como “descabelladas” porque “Kicillof iba más de dos horas a hablar de macroeconomía marxista”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.