DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.094,64
Real Bras.
$174,70
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,41
Petr. Brent
65,42 US$/b
Petr. WTI
61,74 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.076,74 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍManejaba personalmente los recursos ilícitos para sus campañas de 2010 y 2014.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
En su acuerdo de delación compensada, el empresario Marcelo Odebrecht admitiría que controlaba personalmente los recursos legales e ilegales que financiaron las campañas presidenciales de Dilma Rousseff en 2010 y 2014. Las informaciones fueron difundidas por el periódico local “Folha de Sao Paulo”.
Según la publicación, el ex presidente de la constructora va a declarar que advirtió a Rousseff durante una conversación en México el 26 de mayo de de 2015, que la investigación denominada LavaJato estaba “cerca de descubrir los pagos ilícitos que Odebrecht hizo al jefe de campaña João Santana en Suiza”. Según su relato, Rousseff no le habría puesto atención a sus advertencias.
Las declaraciones ayudarían a confirmar las sospechas de los investigadores de que el jefe de campaña João Santana recibió recursos ilegales en Brasil y el extranjero.
A través de un comunicado, Rousseff confirmó el encuentro en México, pero descartó que se haya discutido un financiamiento ilegal
Candidato fallecido
En tanto, otra fase de la investigación que se desarrolla en Brasilia y Curitiba denominada Operación Trubulencia, identificó una organización criminal que involucra a 18 empresas de fachada que lavaban dinero de contratos con la petrolera estatal Petrobras.
Según los investigadores, existen indicios de que por esta vía fueron financiadas las campañas del ex governador de Pernambuco, Eduardo Campos, en 2010 y 2014, quien falleció en un accidente aéreo mientras competía por la presidencia.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.