DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,45 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍManejaba personalmente los recursos ilícitos para sus campañas de 2010 y 2014.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
En su acuerdo de delación compensada, el empresario Marcelo Odebrecht admitiría que controlaba personalmente los recursos legales e ilegales que financiaron las campañas presidenciales de Dilma Rousseff en 2010 y 2014. Las informaciones fueron difundidas por el periódico local “Folha de Sao Paulo”.
Según la publicación, el ex presidente de la constructora va a declarar que advirtió a Rousseff durante una conversación en México el 26 de mayo de de 2015, que la investigación denominada LavaJato estaba “cerca de descubrir los pagos ilícitos que Odebrecht hizo al jefe de campaña João Santana en Suiza”. Según su relato, Rousseff no le habría puesto atención a sus advertencias.
Las declaraciones ayudarían a confirmar las sospechas de los investigadores de que el jefe de campaña João Santana recibió recursos ilegales en Brasil y el extranjero.
A través de un comunicado, Rousseff confirmó el encuentro en México, pero descartó que se haya discutido un financiamiento ilegal
Candidato fallecido
En tanto, otra fase de la investigación que se desarrolla en Brasilia y Curitiba denominada Operación Trubulencia, identificó una organización criminal que involucra a 18 empresas de fachada que lavaban dinero de contratos con la petrolera estatal Petrobras.
Según los investigadores, existen indicios de que por esta vía fueron financiadas las campañas del ex governador de Pernambuco, Eduardo Campos, en 2010 y 2014, quien falleció en un accidente aéreo mientras competía por la presidencia.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.