DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, advirtió que si el acuerdo con los holdouts no es aprobado por el Congreso habrá ajuste o hiperinflación. “No hay alternativa. La forma de salir gradualmente del desastre de partido que dejó el kirchnerismo es un ajuste gradual. Un crecimiento gradual reduciendo todos los desajustes que tenemos”, alertó Macri en una entrevista en un canal local.
Después de poner en duda la sesión de hoy por los fondos buitre, el Bloque Justicialista (BJ) en la cámara de Diputados finalmente garantizó ayer el debate al anunciar que dará quórum, pero reclamó un cambio en el proyecto para derogar la Ley Cerrojo para que el Gobierno esté obligado a consultar al Congreso si se modifican las condiciones para pagarles a los holdouts.
El suspenso que le agregó la Cámara de Apelaciones de Nueva York al eventual final del bloqueo a la deuda argentina por el juicio con los fondos buitre amenazaba con dilatar el debate del levantamiento de la Ley Cerrojo, algo que el gobierno necesita como condición sine qua non para poder concretar el pago acordado a los holdouts.
El BJ de la Cámara baja había reclamado por la mañana suspender la sesión para poder conocer a fondo la situación generada por el fallo. La Corte de Apelaciones de Nueva York suspendió el viernes el levantamiento del embargo contra el país que había dictado el juez Thomas Griesa (que funcionaría automáticamente a partir del pago acordado a los holdouts), lo que deja latente el riesgo para Argentina de seguir atrapada, aún pagando a los bonistas que acordaron.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.