DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente trasandino buscaba apoyo de la canciller ante el rechazo de Francia a mejorar los términos comerciales para el bloque sudamericano.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Ángela Merkel fue clara y específica cuando enfrentó a los periodistas que llegaron a la sede de la Cancillería alemana en el corazón de Berlín. Merkel respaldó el ajuste de tarifas decidido por Mauricio Macri al comienzo de su mandato, adelantó que promoverá las relaciones bilaterales entre ambos países pero fue cautelosa respecto de la posibilidad de ampliar los cupos de producción agropecuaria de la Unión Europea para Mercosur.
La canciller alemana no se mostró muy dispuesta a mejorar los niveles de intercambio agropecuario entre el el bloque sudamericano y la UE, y opinó que este asunto clave de las negociaciones entre ambas partes no “se resolverá en los próximos quince días”.
Contradicción en público
Así lo puntualizó frente a Macri, que minutos antes había apostado a la influencia de Merkel para atenuar la presión sobre Francia, que es un fuerte opositor al interés del Mercosur de mejorar sus cuotas de producción agropecuarias destinados a la Unión Europea. “Tenemos un enorme campo de crecimiento en conjunto”, añadió la canciller alemana para suavizar su principal declaración sobre la marcha de las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
La posición de Merkel fue contrastada por Macri, que insistió con la apertura de las cuotas de biodiesel para el Mercosur y la necesidad de permitir que ese bloque regional pueda introducir su producción en Europa. “Estamos dispuestos a avanzar en estas negociaciones, confío en el liderazgo de Alemania”, insistió el presidente. Merkel, mirando a los periodistas que ocupaban su Cancillería, sólo sonrió con diplomacia.
Asimismo, Macri se mostró muy interesado en profundizar la relación bilateral, en mejorar los términos de intercambio comercial y en cerrar una estrategia común para contener el cambio climático. “Tenemos desafíos comunes, como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, amplió el presidente para resaltar las coincidencias con la administración de Merkel.
Brexit y Malvinas
El almuerzo servido en la Cancillería, tuvo como protagonista al Brexit y sus consecuencias a nivel global. Uno de los comensales reveló a El Cronista que “Merkel estaba muy molesta por la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea”.
Sin embargo, frente a los periodistas, la canciller se mostró cautelosa cuando se le preguntó sobre Argentina y su soberanía en las Islas Malvinas. Merkel no quiso adelantar si el Brexit podía cambiar la posición de la UE, que hasta ahora insiste en reconocer la potestad de Londres sobre las islas del Atlántico Sur. “No se pueden hacer especulaciones, es muy temprano todavía”, dijo con su conocida sutileza.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.