Ripe
DOLAR
$928,29
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.808,94
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,29
Euro
$1.093,57
Real Bras.
$170,04
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
65,99 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.352,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Perú reemplazó a México como el segundo mercado de fusiones y adquisiciones de empresas en América Latina, según un análisis de Latinvex en base a nuevos datos de Thomson Reuters.
El valor de las fusiones y adquisiciones anunciadas en Perú durante el primer semestre fue de US$ 9.492 millones, un aumento de 15,7%. Esto a pesar que el número de fusiones y adquisiciones anunciados cayó de 74 en el primer semestre de 2013 a sólo 40 este año.
En cambio, el valor de las fusiones y adquisiciones anunciadas en México cayeron 48,9% a US$ 5.383 millones.
El auge en Perú se debe principalmente a la venta de Las Bambas a MMG por US$ 5.850 millones y la venta de Votorantim Metais Cajamarquilla a VM Holding por US$ 1.481 millones. Estas dos ventas anunciadas representan 72% del total de las fusiones y adquisiciones anunciadas en Perú durante el período, según Latinvex.
Brasil sigue como el principal mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina, con US$ 24.529 millones, lo que representa un aumento de 33% respecto del año anterior.
El valor de las fusiones y adquisiciones anunciadas en América Latina aumentó 32,7% en el primer semestre a US$ 65.733 millones.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.