Los tres mayores filántropos que dejan su marca alrededor del mundo
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El último fue un año de crecimiento para las iniciativas solidarias. De los US$ 3.300 millones donados en 2010 se pasó a un total de
US$ 10.400 millones en 2011, entre los 50 filántropos más importantes de EEUU. Sin embargo, de acuerdo a la publicación especializada The Chronicle of Philanthropy, los millonarios no recuperaron los niveles de aportes pre crisis financiera. Incluso, Bill y Melinda Gates y Warren Buffett, protagonistas de años anteriores, no se ubicaron en el listado de quienes más aportaron.
La educación y la salud son las dos principales áreas que más apoyan los millonarios, aunque también figuran programas específicos. Estos son los tres principales filántropos de 2011 y sus acciones más importantes.
Paul Allen (EEUU)
Las donaciones del cofundador de Microsoft ascendieron en 2011 a unos US$ 372,6 millones que fueron destinados principalmente a la Paul G. Allen Family Foundation. La organización, liderada por el ex ejecutivo, se dedica a programas relacionados a la cultura, el arte y la educación. Sus iniciativas abarcan desde el apoyo financiero a obras determinadas como también en el fortalecimiento de la infraestructura de las organizaciones culturales de la región.
George Soros (Hungría, EEUU)
A los 81 años, donó US$ 335 millones para su Open Society Foundations, una organización que incluye el Open Society Institute, que creó en 1993 para apoyar el desarrollo de las instituciones democráticas en Europa Central y del Este, y en la ex Unión Soviética. El año pasado, Open Society Foundations le dio US$ 862 millones a organizaciones sin fines de lucro. La donación más importante, de US$ 95 millones, fue para el Institute for New Economic Thinking, que Soros ayudó a crear en 2009.
Michael Bloomberg (EEUU)
Dueño de la empresa de finanzas y medios que lleva su nombre y alcalde de Nueva York, donó más de US$ 300 millones a 1.185 organizaciones sin fines de lucro en el transcurso del año pasado. Entre algunas de las destacadas, US$ 30 millones fueron para la Young Men’s Initiative. Si bien el programa es público, contribuyó con donaciones de su propio bolsillo e impulsó a otros millonarios a hacerlo. Otra de las donaciones que se hizo pública fue cuando, además de donar dinero de forma personal, ayudó a recaudar, de nuevo entre sus contactos, US$ 1,5 millón cuando, por el déficit estatal, se suspendieror los exámenes que posibilitarían que más de 5.000 estudiantes se graduaran ese año en el estado de Nueva York.
Por otra parte, su perfil ecológico se confirmó en 2011 con la mayor donación a esta causa de parte del alcalde, cuando cedió US$ 50 millones para eliminar plantas de energía que queman carbón.
La educación y la salud son las dos principales áreas que más apoyan los millonarios, aunque también figuran programas específicos. Estos son los tres principales filántropos de 2011 y sus acciones más importantes.
Paul Allen (EEUU)
Las donaciones del cofundador de Microsoft ascendieron en 2011 a unos US$ 372,6 millones que fueron destinados principalmente a la Paul G. Allen Family Foundation. La organización, liderada por el ex ejecutivo, se dedica a programas relacionados a la cultura, el arte y la educación. Sus iniciativas abarcan desde el apoyo financiero a obras determinadas como también en el fortalecimiento de la infraestructura de las organizaciones culturales de la región.
George Soros (Hungría, EEUU)
A los 81 años, donó US$ 335 millones para su Open Society Foundations, una organización que incluye el Open Society Institute, que creó en 1993 para apoyar el desarrollo de las instituciones democráticas en Europa Central y del Este, y en la ex Unión Soviética. El año pasado, Open Society Foundations le dio US$ 862 millones a organizaciones sin fines de lucro. La donación más importante, de US$ 95 millones, fue para el Institute for New Economic Thinking, que Soros ayudó a crear en 2009.
Michael Bloomberg (EEUU)
Dueño de la empresa de finanzas y medios que lleva su nombre y alcalde de Nueva York, donó más de US$ 300 millones a 1.185 organizaciones sin fines de lucro en el transcurso del año pasado. Entre algunas de las destacadas, US$ 30 millones fueron para la Young Men’s Initiative. Si bien el programa es público, contribuyó con donaciones de su propio bolsillo e impulsó a otros millonarios a hacerlo. Otra de las donaciones que se hizo pública fue cuando, además de donar dinero de forma personal, ayudó a recaudar, de nuevo entre sus contactos, US$ 1,5 millón cuando, por el déficit estatal, se suspendieror los exámenes que posibilitarían que más de 5.000 estudiantes se graduaran ese año en el estado de Nueva York.
Por otra parte, su perfil ecológico se confirmó en 2011 con la mayor donación a esta causa de parte del alcalde, cuando cedió US$ 50 millones para eliminar plantas de energía que queman carbón.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.