Los tres mayores filántropos que dejan su marca alrededor del mundo
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La educación y la salud son las dos principales áreas que más apoyan los millonarios, aunque también figuran programas específicos. Estos son los tres principales filántropos de 2011 y sus acciones más importantes.
Paul Allen (EEUU)
Las donaciones del cofundador de Microsoft ascendieron en 2011 a unos US$ 372,6 millones que fueron destinados principalmente a la Paul G. Allen Family Foundation. La organización, liderada por el ex ejecutivo, se dedica a programas relacionados a la cultura, el arte y la educación. Sus iniciativas abarcan desde el apoyo financiero a obras determinadas como también en el fortalecimiento de la infraestructura de las organizaciones culturales de la región.
George Soros (Hungría, EEUU)
A los 81 años, donó US$ 335 millones para su Open Society Foundations, una organización que incluye el Open Society Institute, que creó en 1993 para apoyar el desarrollo de las instituciones democráticas en Europa Central y del Este, y en la ex Unión Soviética. El año pasado, Open Society Foundations le dio US$ 862 millones a organizaciones sin fines de lucro. La donación más importante, de US$ 95 millones, fue para el Institute for New Economic Thinking, que Soros ayudó a crear en 2009.
Michael Bloomberg (EEUU)
Dueño de la empresa de finanzas y medios que lleva su nombre y alcalde de Nueva York, donó más de US$ 300 millones a 1.185 organizaciones sin fines de lucro en el transcurso del año pasado. Entre algunas de las destacadas, US$ 30 millones fueron para la Young Men’s Initiative. Si bien el programa es público, contribuyó con donaciones de su propio bolsillo e impulsó a otros millonarios a hacerlo. Otra de las donaciones que se hizo pública fue cuando, además de donar dinero de forma personal, ayudó a recaudar, de nuevo entre sus contactos, US$ 1,5 millón cuando, por el déficit estatal, se suspendieror los exámenes que posibilitarían que más de 5.000 estudiantes se graduaran ese año en el estado de Nueva York.
Por otra parte, su perfil ecológico se confirmó en 2011 con la mayor donación a esta causa de parte del alcalde, cuando cedió US$ 50 millones para eliminar plantas de energía que queman carbón.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok