Las condiciones de aprobación de crédito de las instituciones bancarias se han vuelto más restrictivas en todos los segmentos, según reveló la encuesta trimestral sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado del Crédito, realizada en septiembre por el Banco Central.
Este proceso se viene observando desde 2007, señaló la entidad. Asimismo, la percepción respecto de la demanda por crédito
también aparece más debilitada.
El 91% de las instituciones encuestadas señaló que los estándares de
aprobación se han vuelto más restrictivos para el conjunto de grandes empresas,
mientras un 74% indica mayores restricciones a pequeñas y medianas empresas.
Esto se atribuye, principalmente, al deterioro del entorno económico y sus
perspectivas, y a una percepción menos favorable del riesgo de crédito de los
clientes. Producto de lo anterior, han aumentado los spreads sobre el costo de
fondos de los créditos comerciales, el premio exigido a los créditos más
riesgosos y los requerimientos de garantías, y han disminuido el monto y los
plazos de las líneas de crédito aprobadas. Por su parte, la demanda de crédito
proveniente de empresas se muestra levemente más débil.
Las condiciones de aprobación de créditos a empresas inmobiliarias y de
construcción se han restringido para un 71% neto de las instituciones
encuestadas, debido al deterioro del entorno económico y el aumento del riesgo
de crédito de estos clientes.
Esto se refleja en un aumento del spread de los
créditos sobre el costo de fondo, un mayor requerimiento de garantías, menores
plazos de los créditos otorgados y una disminución del porcentaje de
financiamiento a proyectos inmobiliarios. Por otro lado, un 41% neto de los
bancos percibe un debilitamiento de la demanda de las empresas inmobiliarias,
debido al menor dinamismo de este sector.
Créditos a personas
Para el segmento de créditos a personas, el 50% de los bancos indica que las
condiciones de otorgamiento de créditos de consumo se han vuelto más
restrictivas, mientras un 61% señala lo propio para créditos hipotecarios. Esto
se debe, esencialmente, a un aumento en el riesgo de crédito de la cartera.
Lo
anterior se refleja en requisitos de aprobación más rigurosos para estos
préstamos, un aumento en el spread sobre el costo de fondo y una disminución de
los montos aprobados. A esto se agrega que un 67% de los bancos encuestados
señala que la demanda por créditos de consumo se ha debilitado, mientras un 47%
indica similar tendencia para los créditos hipotecarios.
Ambas responderían a
condiciones menos atractivas de las tasas de interés y a un empeoramiento de las
condiciones de ingresos de los clientes.
Antecedentes
Esta encuesta tiene por objeto conocer la percepción acerca de los estándares
de aprobación de nuevos créditos y la demanda por financiamiento bancario. Se
efectúa a los ejecutivos responsables de las áreas de crédito de las
instituciones bancarias en Chile.
Los resultados de esta encuesta permiten
obtener información sobre la percepción del comportamiento del crédito y la
demanda agregada con el fin de comprender mejor los factores económicos y
financieros que explican su evolución.