La Bolsa de Japón inició la semana un 0,46% abajo,
hasta los 13.841 puntos. Con la sesión de hoy el indicador nipón cierra supeor
semestre de 1995 y todo pese a haberse apreciado un 8% en el último trimestre y
lograr recuperar aproximadamente la mitad de sus pérdidas desde enero.
La carestía de las materias primas y la fortaleza del yen
frente al dólar ha pasado factura al resto de mercados asiáticos, donde se
replicaron unas moderadas pérdidas. El Hang Seng de Hong Kong cedió un 0,05%,
el S&P/ASX recortó un 0,41% y el CSI Chino un 0,7%. El Singapur Straits
Times fue por libre y se apreció un 0,21%, y el índice regional MSCI Asia Pacific
añadió un 0,1%, pese a haber perdido un 8,7% en el mes de junio.
En el mercado de materias primas los renovados máximos del
petróleo, que el viernes pesaron lo propio en Wall Street, hicieron mella en
las bolsas asiáticas. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos,
escaló hasta la cota inédita de los 142,26 dólares para relajarse al cierre y
cotizar en los 140,21 dólares.
Las firmas de trading celebraron la escalada del crudo y los
inversores aprovecharon para invertir su dinero en ellas. Mitsubishi se apreció
un 3,2%. Otras compañías como Nippon Oil, el mayor distribuidor de petróleo de
Japón, se disparó un 7,4% y experimentó el mayor rebote del Nikkei 225. La petrolera Inpex Holdings
también aprovechó el tirón y se apreció un 4,7%.
La divisa japonesa ganó posiciones frente al dólar que
recortó un 0,49%, hasta los 105,62 yenes. Los inversores miraron con
escepticismo el encarecimiento del yen y deshicieron posiciones en los valores
exportadores como Sony, que perdió un 4,1%, y el fabricante de maquinaria
pesada Fanuc, que se dejó un 3,1%. Toyota, por su parte, se depreció un 1,2%.
El sector financiero también vió deshacer posiciones.
Mitsubishi UFJ recortó un 2,5%, Sumitomo Mitsui Financial Group un 2,9% y
Mizuho Financial un 1%.
Entre los valores protagonistas del día destaca el minorista
japonés Takashimaya que cedió un 1,3% después anunciar un descenso del 8% en su
beneficio de explotación correspondiente al primer trimestre y un recorte de
sus previsiones de ventas anuales. El operador de grandes almacenes Isetan
Mitsukoshi imitó el comportamiento de Takashimaya y se depreció un 5,6%.
En la bolsa de Seúl Samsung Electronics cedió un 2,7%
después de que Lehman Brothers recortara un 15% su precio objetivo.