Bolsas europeas cierran con pérdidas tras datos macro desde EEUU
Las bajas las encabezó el IBEX 35 de Madrid que cayó 1,42% y consiguió su variación mínima en más de un mes.
Los principales mercados del continente europeo cerraron la sesión de jueves con números rojos, en medio de una jornada marcada por la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y del dato de desempleo semanal de ese país.
En este contexto, las bajas las encabezó el IBEX 35 de Madrid que cayó 1,42% , alcanzando su variación mínima en más de un mes, desde el 3 de marzo. El mercado español consiguió 10.336,10 enteros, su valor mínimo en dos semanas (28 de marzo).
De cerca le siguió ell FTSE Mib con una pérdida de 1,33%, quedando con 21.429,09 puntos.
Asimismo, el CAC 40 de París cedió 0,66% hasta las 4.413,49 unidades, mientras que el DAX de Frankfurt perdió 0,54%, quedando con 9.454,54 enteros, su peor nivel desde el 27 de marzo pasado.
El único indicador que operó en terreno positivo fue el FTSE 100 con una leve alza de 0,10% y los 6.641,97 puntos.
La cifra semanal de solicitudes del subsidio de desempleo en EEUU bajó en 32.000 y se situó en 300.000 la semana pasada, el nivel más bajo en casi siete años, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Ayer la Fed anunció que había decidido ajustar el nivel de desempleo a partir del cual se había estipulado que se aplicaría una subida a las tasas de interés.
Asimismo, la minuta reveló que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la entidad estadounidense se reunieron en secreto el pasado 4 de marzo por videoconferencia, para tratar posibles cambios en su orientación sobre la evolución futura de la política monetaria.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Economía y Política
Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000 | Diario Financiero

Internacional
Estados Unidos y Ucrania firman esperado acuerdo sobre acceso a recursos naturales estratégicos | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.