Las bolsas europeas avanzan sin una tendencia clara, a la
espera ya de la cita clave del día, la decisión de esta tarde de la Fed sobre tasa
de interés.
La renta variable prolonga la relativa tregua con la que
comenzó la semana. En
la jornada de ayer de las bolsas europeas, el sector energético vino a paliar
los recortes mayoritarios en el sector financiero, con un balance final de cambios
reducidos en los principales indicadores.
No existe unanimidad a la hora de vaticinar la baja de tasas
que llevará a cabo la Fed, pero las previsiones auguran un recorte de, al
menos, 0,5 puntos porcentuales, para dejarlos en el 0,5%.
Los analistas deberán esperar además para desvelar
incógnitas adicionales, como la predisposición de la Reserva Federal a
seguir con su tendencia hacia los 'tipos cero'.
Une vez pasado el aluvión de comunicaciones sobre la
exposición de las entidades financieras al 'caso Madoff', el sector financiero
arranca la jornada en Europa sin grandes sobresaltos, y contribuye al signo
plano que presenta el índice Eurostoxx50. Apenas registran variaciones índices
como el Dax alemán y el Cac francés, con recortes mínimos del 0,1%, mientras
que el Mib italiano se anota un 0,1%.
En la bolsa española, el Ibex, por segunda jornada
consecutiva, intenta mejorar el comportamiento del resto de índices europeos de
referencia. Las subidas iniciales del 0,2% permiten mantener, con apuros, la
barrera de los 9.000 puntos, reconquistada al cierre de ayer.
Los cuatro pesos pesados del Ibex, incluidos los dos mayores
bancos, alcanzados por el 'caso Madoff', reducen al mínimo sus movimientos.
Telefónica y Santander suben un reducido 0,06% y 0,15%, respectivamente,
mientras que BBVA e Iberdrola limitan al 0,2% sus recortes.
El mayor impulso en la apertura procede de empresas ligadas
a la energía. Las
cotizaciones de Repsol y de Iberdrola Renovables superan el 1% de
revalorización, mientras que el todavía socio de control de la petrolera,
Sacyr, encabeza los avances del Ibex en la apertura, con un 4,3%.