Los mensajes de tranquilidad lanzados hoy por algunas de las
entidades financieras europeas que más temores habían suscitado, como UBS,
Deutsche Bank y Société Générale, parecen calar en el mercado, al menos entre
los cazagangas. La banca, con el apoyo además de los analistas de JPMorgan,
resurge hoy en las bolsas europeas, incluida la española.
La moderación parece estar reñida en los últimos tiempos con
las cotizaciones de la
banca. Responsable en gran parte del aciago primer semestre
de las bolsas, y de las notables caídas sufridas también en el día de ayer, se
destapan hoy con un rebote generalizado y, en algunos casos, más que
contundente.
Prueba de ello son las subidas próximas al 5% que se anotan
a media sesión dos de los bancos que más incertidumbre habían reflejado en las
jornadas previas, Deutsche Bank y UBS. La recuperación alcanza el 8% en el caso
del francés Natixis.
Desde la apertura, los inversionistasse encontraron con
varias invitaciones a frenar el castigo bursátil al sector. Deutsche Bank,
desinflado ayer otro 4,3% en bolsa ante los temores de un profit warning, ha
salido al paso de estas especulaciones para asegurar que sus resultados del
segundo trimestre presentarán beneficios, y que estas cuentas no requerirán de
una ampliación de capital.
Un mensaje similar ha lanzado UBS, desplomado en bolsa a sus
mínimos de diez años. El propio presidente, Peter Kurer, ha desmentido que la
entidad necesite realizar nuevas ampliaciones de capital, después de las
sucesivas inyecciones de capital recibidas en los últimos tiempos, en especial
procedentes de los fondos soberanos. Lo que ha eludido el máximo directivo de
la firma suiza es pronunciarse sobre los rumores de venta, o sobre posibles
rebajas de previsiones de negocio.
La recuperación bursátil alcanza también de manera especial
a Société Générale. Sus acciones rebotan un 3% desde mínimos de 2003 una vez
que la entidad dio por cerrado el grueso de las provisiones adoptadas para
hacer frente a los efectos de la crisis crediticia.
Los analistas de JPMorgan han apuntado en esa misma
dirección en su último informe sobre la banca europea. Creen que lo peor, en el
ítem de provisiones, ya se ha pasado, o se pasará en lo que queda de año. En
sus perspectivas, llegan a dar por "cerrada", al menos temporalmente,
hasta septiembre, la oleada de ampliaciones de capital.
Bolsa
La suavización de los temores de nuevas provisiones, profit
warnings y ampliaciones de capital sirven de estímulo para una recuperación
generalizada en bolsa de la
banca. A media sesión, en la bolsa francesa , al rebote del
3% de Société Générale se suman el 3% de Crédit Agricole, el 2% de BNP Paribas
y el 8% de Natixis.
En la Bolsa de Londres, Barclays (+3,3%), Royal Bank of
Scotland (2,3%), HSBC (+2,2%), y Lloyds (+1,2%) ayudan a compensar los
desplomes de Marks & Spencer y del conjunto de las promotoras británicas.
En Alemania, Deutsche Bank mejora un 5% su cotización, y
Commerzbank un 5,5%. En Suiza, la subida del 4,3% de UBS está acompañada por el
1,7% que se anota Credit Suisse. Las acciones de ING y de Fortis se acercan al
3% de revalorización.
La bolsa española no es ajena a esta reacción, como lo reflejan
los avances del 3% en Bankinter, del 2,2% en Santander, del 1,8% en Banesto,
del 1,4% en Popular, y del 1% en Sabadell y BBVA.