DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la divisa norteamericana retrocedió $ 1 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 13:35 hrs.
El dólar continuó hoy su camino de retrocesos frente al peso chileno, y anotó su tercera jornada consecutiva de caídas, en una jornada donde los mercados del globo operan estables y pese a que vuelve a surgir la posibilidad de un nuevo recorte de tasas por parte del Banco Central.
En este contexto, la divisa norteamericana se transó en puntas de $ 563,4 comprador y $ 563,7 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 1 respecto al cierre de ayer.
Con ello, durante estas tres últimas sesiones, el tipo de cambio ha retrocedido $ 4.
"Hoy la encuesta de operadores financieros muestra que las expectativas se inclinan a nuevos recortes en la tasa referencial de la economía local el próximo 14 de agosto. Esto podría llevar el tipo de cambio nuevamente al alza en el corto plazo", analizó xDirect.
Para Forex Chile, $560, es ahora la zona de soporte mayor en el corto plazo.
Los operadores financieros estimaron que en un horizonte de seis meses la tasa de interés estará en 3,25% y que en la próxima reunión de agosto el Central la reducirá a 3,5%.
Respecto al tipo de cambio los expertos lo situaron en torno a los $ 565 para el periodo de los próximos siete días, nivel más alto que los $ 554 previstos para ese mismo lapso en la consulta de la primera quincena.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.