DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.423,55
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,40
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,26
Petr. Brent
62,70 US$/b
Petr. WTI
58,93 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.138,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante el mes de junio, la divisa subió $ 3,2.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de junio de 2014 a las 13:43 hrs.
El dólar salió de su letargo inicial y cerró las operaciones de hoy lunes, último día hábil de junio, con un nuevo incremento frente al peso chileno, en una jornada marcada por datos "macro" locales y la baja de los mercados externos.
La divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 552,80 comprador y $ 553,10 vendedor, lo que representa un aumento de $ 1,2 en relación al cierre del viernes.
Con este resultado, el tipo de cambio cerró el mes con un alza de $ 3,2, cifra que se eleva a $ 26,7 en el balance del año (5%).
La producción industrial de Chile subió un 1,2% en mayo, superando el 1% esperado por los expertos y la contracción de 4,2% correspondiente a abril. La tasa de desempleo subió a 6,3% mejorando las previsiones que adelantaban un avance hasta 6,4%, pero quedando por encima del 6,1% correspondiente a abril.
Por último, se publicó las ventas minoristas chilenas, las cuales subieron fuertemente, registrando un avance de 4,9% frente al 1,6% de la lectura anterior y al 1,1% previsto por los expertos.
Con los datos publicados hoy "podríamos ver un fortalecimiento del peso chileno, debido a que mejoran las perspectivas para el corto y mediano plazo. Para hoy. los niveles claves se ubican en torno a los $ 552 como primera resistencia para luego ir en búsqueda de los $ 555. Niveles de $ 547 representan el piso o soporte de corto plazo", señaló Capital FX.
"Técnicamente el cambio de tendencia a bajista durante la semana se dará siempre que el precio rompa los niveles de 549.50-548, zona que consideramos un piso importante en el corto plazo", dijo xDirect.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.