El aumento del diferencial entre el bono alemán y el
español, que ha alcanzado máximos en las últimas semanas, es un reflejo de la
desconfianza que genera en los mercados las posibilidades de recuperación de la
economía española, según la agencia de calificación de riesgos Moody's.
El director del área de Deuda Soberana de la entidad, Pierre
Cailleteau, explicó hoy en un seminario sobre el futuro del euro organizado por
el despacho de abogados Bird&Bird y la escuela de finanzas aplicadas AFI
que lo más importante no es el nivel en el que se sitúe esta prima de riesgo.
A media mañana el bono español a diez años registró un nuevo
máximo histórico, el mayor desde la creación del euro, al situarse en los 212
puntos básicos respecto del alemán del mismo plazo.
Cailleteau aclaró que actualmente el rendimiento de los
bonos sufre de cierta inercia y admitió que el proceso de estrechamiento
llevará su tiempo.
No obstante, consideró que el creciente rendimiento que se
le exige a la deuda española no es grave, dado que el Banco Central Europeo
(BCE) está comprando, "lo grave", aclaró, "sería que la economía
no creciera, que la economía española se estancara, algo que no ocurre en
España pero que podría pasar".