Entidades globales, como el índice MSCI y Pension Research & Consulting también entregaron sus recomendaciones.
La Superintendencia de Pensiones sigue trabajando con el pie sobre el acelerador para preparar una serie de normas de cara a la implementación de la reforma de pensiones.
En ese contexto, a mediados de abril, inició una consulta pública para la construcción del nuevo régimen de inversiones para los fondos de pensiones, en el marco de las nuevas disposiciones que establece la ley, entre ellas, el tránsito desde los multifondos a los fondos generacionales.
Las 16 consultas del regulador
En total, el regulador realizó 16 preguntas al mercado y la consulta cerró el 7 de mayo.
¿El objetivo? Obtener información técnica y económica a través de respuestas que solo puede ver la Superintendencia de Pensiones.
En este proceso, varias firmas respondieron los requerimientos que hizo el regulador y que servirán para armar las bases de licitación de la consultoría que debe contratar el organismo fiscalizador para la construcción del nuevo régimen.
Entre las compañías que participaron de la consulta están: Fintual AGF, SURA Asset Management, Compass Group, KPMG Chile, el estudio de abogados Alessandri & Compañía, Econsult y otras instituciones globales, como el índice MSCI y Pension Research & Consulting.
Fintual y el régimen de inversión
El interés de los distintos actores del mercado por participar de las preguntas que hizo el regulador radica en la necesidad de construir un mecanismo robusto para la nueva normativa.
Consultado por DF, Fintual aseguró que “participamos en la consulta, porque nos interesa que el régimen de inversión para fondos generacionales tenga bases técnicas sólidas”.
La compañía añadió que “es conocido nuestro interés en participar como administradores, pero también nos importa especialmente que el régimen de inversiones esté bien diseñado, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, ya que esto definirá los resultados del sistema de pensiones en el largo plazo”.
Además, la AGF señaló que, adicional a las respuestas a la consulta, adjuntó un reciente estudio sobre fondos generacionales que hizo Fintual, con la finalidad de “aportar conocimiento profundo y práctico sobre este tema”.
En el informe, la compañía abordó revisiones bibliográficas y experiencias internacionales sobre la construcción de estrategias para fondos generacionales, la definición de benchmarks específicos para cada fondo, métricas adecuadas para evaluar riesgos previsionales, además de explorar las oportunidades y desafíos que implica incorporar activos alternativos.
“Confiamos en que nuestras propuestas contribuirán a construir un mejor sistema de pensiones para Chile”, concluyó Fintual.
En el caso de SURA, la firma cuenta con experiencia en la implementación del esquema de fondos generacionales en otros países, como México, que fue el mercado pionero de la región.