DOLAR
$928,31
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.096,04
Real Bras.
$170,22
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,69
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,54 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.349,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Ciedess, los hombres registraron la menor cantidad de nuevos pensionados, con una baja de 25%.
Por: Cecilia Arroyo A.
Publicado: Viernes 10 de marzo de 2023 a las 11:31 hrs.
Un total de 12.805 personas se jubilaron en enero del presente año, según un informe de Ciedess. La cifra significa un alza de 1,4%, respecto al mes anterior y una caída de 20,3%, respecto de igual mes de 2022.
La consultora detalló que el retroceso se observó en los nuevos pensionados de vejez de hombres, quienes totalizaron 6.048, lo que representó una caída de 6,6% respecto al mes anterior y de 25,1% respecto a igual mes de 2022. En el caso de las mujeres, se jubilaron 6.757 personas evidenciando un alza de 9,9% respecto al mes anterior y una caída de 15,5% respecto a igual mes del año anterior.
“El alza de 2022 responde a personas que habían postergado su jubilación, la creación de la PGU y las tasas de interés más altas para el cálculo de las pensiones”, explicaron desde Ciedess.
De acuerdo a la consultora, el monto promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados de vejez de enero de 2023 fue de $ 177 mil, mostrando un retroceso de 6,4% respecto al mes anterior y de 11,4% respecto a igual mes de 2022.
En el caso de los hombres, el monto promedio fue de $ 257 mil, con bajas de 0,8% mensual y de 6,3% anual. Mientras que para mujeres fue de $ 94 mil, lo que significa una baja de 8,3% respecto del mes anterior y de 15,3% en 12 meses.
En tanto, la mediana de las pensiones autofinanciadas en enero de 2023 alcanzó los $ 80 mil, cayendo 15,9% respecto al mes anterior y 7,7% en 12 meses.
Ciedess informó que en enero de 2023, el saldo promedio acumulado por los nuevos pensionados de vejez fue de $ 34 millones, lo refleja una disminución de 11,9% respecto al mes anterior y un alza de 0,5% respecto a igual mes del año anterior.
Para hombres, el saldo promedio fue de $ 50 millones, con una caída mensual de 8,6% y alza en doce meses de 6,7%; mientras que para mujeres fue de $ 20 millones, esto es una caída mensual de 8,7% y de 4,7% en doce meses.
La densidad de cotizaciones promedio de los nuevos pensionados fue de 58%, siendo mayor en hombres (64%), que en mujeres (53%), manteniéndose sin cambios desde el mes anterior.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.