Las fuerte caída de las bolsas estadounidenses tuvo eco en
la mayoría de las plazas bursátiles de la región que se alinearon con la ola de
ventas que afectó a Wall Street. El mal dato del empleo sumado al descontrolado
precio del petróleo le pasaron la cuenta a los índices de América Latina, incluída la bolsa de Santiago.
Argentina
El Merval, índice que mide el comportamiento de las acciones
de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,
finalizó la semana en terreno negativo al caer 0,45%, hasta situarse en las
2.179,72 unidades.
De todos modos, el alza del crudo alentó la compra de
papeles de firmas petroleras en Buenos Aires, lo que limitó las pérdidas.
Petrobras creció 0,78%, hasta los $ 110 por papel e YPF
subió 0,66%, hasta los $ 152 por acción.
Brasil
En Brasil la caída fue mucho más acentuada. El Bovespa perdió
2% y se ubicó en 69.785 puntos. La bolsa paulista totalizó este viernes un
volumen financiero de 5.867 millones de reales equivalente a unos u$s 3.588
millones, producto de 241.224 transacciones de títulos.
En la lista del día de las 66 acciones del Bovespa, la
vanguardia fue para los papeles ordinarios de la siderúrgica Usiminas,
con ascenso del 1,28%, mientras que en la retaguardia figuraron los del mismo
tipo del gigante productor de carne bovina JBS, con descenso del 7,18%.
El principal índice de la Bolsa de Lima perdió un leve
0,03%, mientras que en Colombia el selectivo cayó un casi igualmente leve 0,07%
La plaza venezolana fue la única de la región que culminó
con ganancias: subió 3,13%.