Suzuki se declara en quiebra y deja de vender automóviles en EEUU
El fabricante japonés reconoció que no es "capaz de mantener la rentabilidad" por lo que ahora sólo se concentrará en motocicletas.
Por: EFE
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 18:00 hrs.
El fabricante japonés Suzuki Motor dejará de vender automóviles en EEUU al no ser "capaz de mantener la rentabilidad" en este segmento y se concentrará en motocicletas, motores para embarcaciones y cuadrimotos 4x4.
En un comunicado, Suzuki detalló que los motivos principales de su decisión son la fortaleza del yen frente al dólar y "la tendencia del mercado", que ha provocado una caída de la demanda en este país.
En este contexto, la rama distribuidora de Suzuki en EEUU (American Suzuki Motor Corporatons) decidió este lunes acogerse a la ley de bancarrota para reorganizar sus operaciones, explicó el grupo nipón en el documento, que precisa que las deudas de esa filial ascienden a unos US$346 millones.
Suzuki señaló que su objetivo es "redireccionar sus recursos operativos" al resto de sectores de la empresa para "expandir y mejorar de manera eficiente la productividad" de los mercados de motos, marino y ATV, en los que las "perspectivas de beneficio son buenas".
Tras abandonar el negocio de los autos en EEUU, Suzuki facilitará una "transición suave" de los actuales distribuidores de coches y autopartes a servicios autorizados que permitan a la compañía "cumplir plenamente todas las garantías" de servicio y disponibilidad para sus clientes.
Las ventas de automóviles de Suzuki -que sí se mantendrán en la isla de Hawai- alcanzaron los US$163 millones en Norteamérica en el primer trimestre del año fiscal japonés (de abril a junio), lo que supone un 4% del total de sus ventas en el extranjero.
En 2011, la ganancia neta de Suzuki Motor creció un 19,3% hasta los US$672 millones, en su tercer ejercicio consecutivo de ganancias, mientras que sus ventas retrocedieron un 3,7%, hasta los US$31.292 millones .
El próximo viernes la empresa presentará sus resultados correspondientes a la primer mitad del año fiscal, que en Japón concluye el 31 de marzo de 2013.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.