DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa actividad se llevará a cabo el entre el 22 de noviembre y el 3 de diciembre, en la Sala Sergio Aguirre de la Universidad de Chile.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2011 a las 18:00 hrs.
Entre el 22 de noviembre y el 3 de diciembre, se llevará a cabo el XIII festival de dramaturgia y puesta en escena Víctor Jara, en la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.
Este Festival cuenta con una larga trayectoria, en él han participado connotados directores, presentes en la escena teatral de hoy, tales como Manuela Infante, ganadora con la obra "Pratt", o Alexis Moreno, ganador con la obra "El apocalipsis de mi vida".
En esta edición el jurado, conformado por Marco Antonio de la Parra, Mauricio Barría y Pablo Paredes, seleccionó cuatro textos ganadores para ser montados y participar en la competencia de puesta en escena, del mismo Festival.
Estas cuatro obras son: "La marcha del sol", escrita por Sebastián Chandía; "Ochagavía", escrita por Tomás Henríquez; "Cúmulus", escrita por Víctor Valenzuela; y "Vorágine", escrita por Antonio Zisi.
Todas las obras se presentarán a las 20:00 horas, en la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, ubicado en Morandé 750.
El valor de las entradas será de $2.000 para público general y de $ 1.000 para estudiantes.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.