DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,46
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,72 US$/b
Petr. WTI
61,52 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.100,64 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El vino más importante de la Viña Santa Rita, que representa la constancia, la fe y la elegancia, acaba de cumplir 25 años. Desde 1989, allí en la precordillera del Maipo donde nacen las exclusivas uvas de Cabernet Sauvignon que lo componen, el clima, el suelo y la mano de una sola enóloga, Cecilia Torres, han creado uno de los vinos más representativos de lo que verdaderamente podría llamarse un gran vino chileno, amén de los apelativos como ícono, ultra premium y otros que la propia industria vitivinícola ha inventado.
Un verdadero gran vino tinto chileno debe estar primero hecho de la mejor cepa que se da en Chile, el Cabernet Sauvignon. Segundo, debe registrar una constancia de calidad, que en este caso es palpable desde 1989 y sólo con tres excepciones (no se hicieron las añadas 1992, 2000 y 2006). Tercero, debe tener una mano enológica que ojalá respete la mínima intervención, lo que es el caso de Cecilia Torres.
Esta feliz trilogía es la que permite crear uno de los vinos que están en la memoria de los amantes del vino, y que no puede dejar de asombrar a los nuevos bebedores. La elegancia, el equilibrio aromático, la suavidad de los taninos, la larga persistencia son características comunes que se pueden apreciar ya sea en su versión 1995 como en su aún no lanzada cosecha 2011.
Se trata, al final del día, de un vino que se vuelve emblemático, que mucho más allá de la discusión sobre si se trata de un clásico, es un símbolo de que los vinos se pueden hacer con cariño, con constancia, con el terruño de Chile palpitando en la botella.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.