DOLAR
$951,38
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,38
Euro
$1.116,38
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,82
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.435,12 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva compañía mantendría sus sedes actuales en Francia y Japón.
Por: Expansión
Publicado: Jueves 29 de marzo de 2018 a las 07:39 hrs.
Las acciones del grupo francés Renault suben cerca del 5% ante la posibilidad de una fusión con la japonesa Nissan, según informa Bloomberg.
Los rumores sobre una fusión entre ambos grupos son recurrentes, ya que mantienen un intercambio accionarial histórico por el que Renault controla el 43% de Nissan y la firma japonesa tiene el 15% de la marca francesa.
Además, el presidente y CEO de ambas compañías es el brasileño Carlos Ghosn, que es el que están llevando las riendas de las negociaciones y dirigiría el nuevo grupo resultante de la fusión, según Bloomberg.
La nueva compañía mantendría sus sedes actuales en Francia y Japón. Los términos de negociación se centran ahora en determinar cuántas acciones del nuevo grupo recibirán los accionistas de Renault y Nissan.
La reacción de los mercados no se ha hecho esperar. Nissan ha llegado a dispararse más del 8% en Bolsa, aunque ahora ha moderado su avance hasta cerca del 5%. El otro gran fabricante francés, PSA, repunta un 2,6%.Las marcas alemanas Volkswagen (+2,3%), BMW (+2,2%) y Daimler (+1,9%) lideran el selectivo europeo Euro Stoxx.
En Suecia, Volvo Cars gana un 1,9%. El único grupo automovilístico europeo que parece ajeno a esta revolución es el italiano Fiat, que suma un 0,4%. Hace tres semanas, el sector automovilístico ya se vio sacudido por la posibilidad de una fusión entre Renault y Nissan.
Entonces fue la agencia Reuters la que publicó que Nissan reforzaría su alianza con la marca del rombo mediante la compra de la participación que el Gobierno francés tiene en Renault (15%). Precisamente, la presencia del Estado francés como accionista es considerada el principal obstáculo a una hipotética fusión.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.