DOLAR
$928,29
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,29
Euro
$1.095,39
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.344,31 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva compañía mantendría sus sedes actuales en Francia y Japón.
Por: Expansión
Publicado: Jueves 29 de marzo de 2018 a las 07:39 hrs.
Las acciones del grupo francés Renault suben cerca del 5% ante la posibilidad de una fusión con la japonesa Nissan, según informa Bloomberg.
Los rumores sobre una fusión entre ambos grupos son recurrentes, ya que mantienen un intercambio accionarial histórico por el que Renault controla el 43% de Nissan y la firma japonesa tiene el 15% de la marca francesa.
Además, el presidente y CEO de ambas compañías es el brasileño Carlos Ghosn, que es el que están llevando las riendas de las negociaciones y dirigiría el nuevo grupo resultante de la fusión, según Bloomberg.
La nueva compañía mantendría sus sedes actuales en Francia y Japón. Los términos de negociación se centran ahora en determinar cuántas acciones del nuevo grupo recibirán los accionistas de Renault y Nissan.
La reacción de los mercados no se ha hecho esperar. Nissan ha llegado a dispararse más del 8% en Bolsa, aunque ahora ha moderado su avance hasta cerca del 5%. El otro gran fabricante francés, PSA, repunta un 2,6%.Las marcas alemanas Volkswagen (+2,3%), BMW (+2,2%) y Daimler (+1,9%) lideran el selectivo europeo Euro Stoxx.
En Suecia, Volvo Cars gana un 1,9%. El único grupo automovilístico europeo que parece ajeno a esta revolución es el italiano Fiat, que suma un 0,4%. Hace tres semanas, el sector automovilístico ya se vio sacudido por la posibilidad de una fusión entre Renault y Nissan.
Entonces fue la agencia Reuters la que publicó que Nissan reforzaría su alianza con la marca del rombo mediante la compra de la participación que el Gobierno francés tiene en Renault (15%). Precisamente, la presencia del Estado francés como accionista es considerada el principal obstáculo a una hipotética fusión.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.