DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,35
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEvento es una oportunidades para concretar negocios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 2 de octubre de 2015 a las 15:20 hrs.
Italia es, por lejos, la capital del diseño a nivel mundial, y también uno de los más reconocidos centros gastronómicos de Europa.
Y ante un escenario así, la duda evidente que surge es que podría exportar una pequeña o mediana empresa chilena a ese país.
Sin embargo, a juicio de Rodrigo Tonda, gerente de banca digital y a cargo del segmento pymes, ols empresarios tienen varias ventajas comparativas que se pueden aprovechar.
"Italia es un país muy desarrollado, pero siempre hay nichos de mercado que las empresas chilenas pueden explotar; por ejemplo, tenemos un empresario que hace carpas de PVC, que están siendo muy utilizadas en todo el mundo, y el viene a ofrecer sus productos a Europa y tiene muy buenas perspectivas", afirmó el ejecutivo, quien lideró la delegación de empresarios de ese segmento que visitó la Expo Milán, la cual se espera que totalice 20 millones de visitantes hasta el fin de la muestra, durante este mes.
Tonda, durante el recorrido por el pabellón chileno, comentó que el banco seleccionó a 20 pymes para que llegaran a Milán y puedan mantener una serie de reuniones con empresarios italianos y de Europa en general.
"Tenemos organizada una agenda bien profunda, con reuniones de trabajo, con varios empresarios, que les va a permitir ampliar los horizontes de sus empresas, ver lo que hacen las pymes en Europa, ver cómo se organizan y venden sus productos", afirmó el ejecutivo, agregando que el intercambio en términos de tecnología también es un factor importante para el desarrollo del sector.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.