DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2011 a las 18:03 hrs.
Los Credit Default Swaps o CDS son obligaciones contractuales entre dos partes. Una parte paga una prima fija por un período y la otra, que normalmente es una institución financiera, paga un monto predefinido en caso de que ocurriera un evento de incumplimiento por parte de un emisor o un país. Las primas anuales de los CDS se cotizan en lo que en la jerga financiera se conoce como “basis points”, “bp” o “pips” es decir en centésimas de unidad porcentual, o lo que es lo mismo, 1/10.000 del monto a proteger.
Por ejemplo si quiero proteger USD100.000 por 5 años y la prima son 100 bp, anualmente tendré que pagar 100*100.000/10.000 = USD1.000 anuales al banco por 5 años que normalmente se harían en 20 pagos trimestrales de USD250 cada uno. Si en algún momento dentro de esos 5 años el emisor o el país entra en cesación de pagos, entonces el banco me pagaría la diferencia entre el valor par (también llamado capital o nocional) y el valor de mercado de los instrumentos de deuda de ese emisor o país.
Tal como se aprecia en el gráfico, la prima de los CDS de Chile pasó de 70 bp en Julio de 2011 a niveles de 120 bp actualmente y que incluso han superado los 150 bp en Octubre y Noviembre. Esto se compara favorablemente con Italia que en el mismo período pasó de 170 bp a 520 bp pasando por un peak de más de 570 bp a mediados de Noviembre. Esto quiere decir que el jueves 8 de Diciembre, para cubrir una cesación de pagos en Chile por un período de 5 años había que pagar en total 5*1.2%=6.0% del monto a proteger y 5*5.2%= 26% en el caso italiano. Y claro, este último valor parece altísimo, pero simplemente refleja la magnitud de la crisis Europea y la alta probabilidad de default en uno de los países que se ha visto más afectado por ella.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.