Dólar se rendiría a las bajas en Chile y en el resto de la región
Frente al euro, analistas desestiman alto impacto del QE3.
El dólar se mantendrá a la baja a fin de año frente al peso. Es que se espera que la liquidez inyectada por la Reserva Federal de EEUU influya en el valor de la divisa, haciendo más atractivas las monedas de países emergentes, como la chilena.
Este es el diagnóstico de los analistas, quienes proyectan una ligera alza al primer trimestre del siguiente ejercicio.
El economista de Moodys, Alfredo Coutino, ve la paridad en niveles entre $ 450 y $ 475 a diciembre y marzo, aunque prevé “ciertas presiones al alza” después del primer trimestre. “Vemos un continuo fortalecimiento del peso y de todas las monedas en América Latina. Esto se debe a que el QE3 ha generado una inyección de dólares en la economía mundial. Parte de esa liquidez se irá a monedas emergentes”, agrega.
El analista de Xdirect, Francisco López, ve “claramente” un comportamiento bajista de la moneda norteamericana debido a fundamentales “sólidos” de la economía nacional, como buenos datos macroeconómicos y tasas de interés “muy moderadas” en el mercado doméstico, versus una economía estadounidense “deprimida”.
“Veremos el tipo de cambio en valores de $ 460 a diciembre. Ese nivel parece muy lógico. El QE3 diluye tremendamente la capacidad del dólar. A inicios del próximo año no espero repuntes muy importantes, aunque dependerá del avance de la economía de EEUU”, acota.
Similar opinión tiene el operador de Cruz del Sur, Carlos Rumie, para quien la caída dependerá de si el instituto emisor toma medidas para frenar la apreciación del peso. “Si el Central no interviene, lo veo en niveles de $ 460 a diciembre; a marzo, cercano a
$ 500 por una mayor aversión al riesgo y aumento de la demanda de dólares como moneda refugio”, afirma.
¿Qué pasará frente al euro?
Sin mayores variaciones se mantendría la paridad del dólar frente al euro en lo que queda de 2012 e inicios de 2013, dicen los analistas.
Para Alejandro Cuadrado, de BBVA, a fin de año el dólar se depreciaría frente al euro, fijando el valor en
US$ 1,25, y una apreciación “algo gradual” hasta US$ 1,28 a marzo.
En tanto, Guido Rodríguez, analista de Santander Investment Securities, lo ve prácticamente plano, en
US$ 1,29 a diciembre y en
US$ 1,28 a fines del primer trimestre del próximo año.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.