DOLAR
$940,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.541,18
FTSE 100
9.528,57
SP IPSA
9.756,14
Bovespa
153.901,00
Dólar US
$940,90
Euro
$1.081,99
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,40
Petr. Brent
62,11 US$/b
Petr. WTI
57,56 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.070,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnuncios de inversión suman US$ 52 mil millones a 2014 con énfasis en minería construcción, comercio y salud.
Por: Por J.C.Prado
Publicado: Lunes 3 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La economía peruana destaca entre los países de la región y se proyecta como una de las de mayor crecimiento del PIB para los próximos años. Tal dinamismo se sustenta de manera importante en la millonaria cartera de proyectos de inversión privada anunciados a 2014, los que en total suman US$ 52 mil millones.
En esta cartera sobresale la minería con US$ 25 mil millones, monto relevante tomando en cuenta que los analistas peruanos sostienen que de cada 1 empleo que se crea en el sector, se generan otros 9 en los diferentes rubros relacionados.
Según un informe sobre la situación de Perú al cuarto trimestre que publica estudios del banco BBVA, “la entrada en operación desde 2014 de los grandes proyectos mineros que actualmente se encuentran en fase de construcción incrementará sustancialmente la producción de metales básicos”. Esto, agregan, llevará a que se triplique la producción cuprífera en un horizonte de 4 años. “Ellos no sólo dinamizará la minería (mayores exportaciones por el lado del gasto), sino también la actividad de sectores que se encuentran vinculados a ella, como la manufactura y los servicios, lo que seguirá dándole soporte a la generación de empleo”, afirman.
De hecho, en el propio Banco Central de Reserva del Perú destacan no sólo el nivel de inversiones en la minería, sino que también en actividades inmobiliarias, comerciales y de salud. De acuerdo al análisis del instituto emisor, estos últimos sectores tienen “gran capacidad de expansión, teniendo en cuenta su baja penetración actual”.
Con este nivel de actividad, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el PIB per cápita pasará de los poco más de US$ 6.500 actuales a unos US$ 8.700. Incremento que se dará en un país que cuenta con una población que supera levemente los 30 millones de habitantes.
Este escenario es de especial importancia para las decisiones de inversión de empresas chilenas, principalmente de las que ya están instaladas en el vecino país (Falabella, Lan, Besalco y Ripley, entre otras) y las que estén analizando incursionar con sus negocios en el vecino país.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.