Convención: 59 propuestas de iniciativa popular logran requisito de 15 mil firmas
Ya son más de dos millones los apoyos a distintas Iniciativas Populares.Congreso bicameral logró apoyo y será nuevamente parte del debate.
Más de dos millones de firmas de apoyo han reunido diversas Iniciativas Populares de Norma (IPN) para que sean analizadas por la Convención Constitucional y las incluya la propuesta de nueva Constitución. Se trata de un respaldo que congregó a unas 850 mil personas.
Las cifras se registran a sólo un día del término del plazo establecido por el organismo para que la ciudadanía pueda respaldar propuestas. Hasta este martes a las 23:59 horas, todas las chilenas y los chilenos personas mayores de 16 años pueden firmar por un máximo de siete propuestas.
Este sábado y domingo, la plataforma registró 116.174 y 160.099 firmas respectivamente dejando un total de 320.198 apoyos sólo durante el fin de semana.
“Todo esto nos demuestra el interés de la ciudadanía por participar de la Convención, por ser escuchados y considerados en el debate constituyente. Estamos muy contentas y contentos”, declaró la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros.
De estas propuestas, aquellas que alcancen las 15 mil firmas con respaldos provenientes de 4 regiones distintas, pasarán como propuesta de norma al debate de las comisiones temáticas, por lo que serán discutidas y votadas, tal como lo hace cualquier propuesta de norma presentadas por un o una constituyente.
Hasta la tarde de este lunes, 59 fueron las IPN que ya han cumplido con estos requisitos, siendo 15 las que consiguieron las firmas sólo este fin de semana. “#IniciativaPopularFeminista por una vida libre de violencia a las mujeres”, “Emprende libre” y “Reconocimiento constitucional para las personas con discapacidad” son algunas de estas propuestas. Además, hay siete propuestas que se encuentran muy cerca de lograr la meta.
En cuanto a todas aquellas propuestas publicadas en la plataforma de participación popular y que no alcancen las firmas, su contenido será sistematizado y enviado a las comisiones como insumo para la discusión de normas constitucionales.
Algunas de las iniciativas que han logrado más respaldos son: 52.107 Con mi plata no-Defiende tus ahorros previsionales; 40.712 apoyos: “Libre derecho sobre la propiedad privada”; 32.483 apoyos: “Será Ley: iniciativa popular de apoyo al aborto”; 29.657 apoyos: “Banco Central Autónomo”; 26.817 apoyos: Derecho a la vida; 26.653 apoyos: “Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres, y libertad de enseñanza; 22.824 apoyos: Por el agua, los derechos de la naturaleza y los glaciares; 21.797 apoyos: “El derecho a la seguridad social”, 21.442 apoyos: “Nacionalización de las empresas de la gran minería, del cobre, del litio y del oro; y 22.360 apoyos: “Un poder legislativo en Chile de carácter bicameral”.
Votaciones a mediados de mes
Sobre la aprobación en comisión la semana pasada de un congreso unicameral que elimina el Senado -definición que se zanjó por un voto-, se precisó que ahora la misma instancia de sistema político analizará la propuesta para que siga bicameral y que el pleno del 15 de febrero será el primero deliberativo para comenzar a votar normas donde se necesitarán 2/3 para ser aprobadas.
El vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, explicó que lo sucedido respecto al debate del sistema parlamentario “es un muy buen ejemplo” para clarificar que las discusiones están abiertas. “Pueden existir incluso dos iniciativas aprobadas en general que tocan materias en forma distinta, pero la decisión final la tiene el plenario”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.