Sostenibilidad

Nueva arremetida de Algramo para cambiar decreto 239 sobre envases: envía a carta a nuevas autoridades de Medio Ambiente y Salud

A través de un video y una carta, la startup de economía circular pide a las nuevas ministras, Maisa Rojas de Medio Ambiente y Begoña Yarzo de Salud, que trabajen en conjunto para modificar el decreto que impide la venta de artículos de aseo personal de uso diario a granel y en envases reutilizables.

Por: Alejandra Rivera | Publicado: Jueves 3 de marzo de 2022 a las 10:35 hrs.
  • T+
  • T-
José Manuel Moller, fundador y CEO de Algramo relanza la campaña "Envase 239".
José Manuel Moller, fundador y CEO de Algramo relanza la campaña "Envase 239".

Compartir

Mientras ayer la ONU anunciaba un acuerdo para trabajar en un tratado "vinculante" que obligue a los países miembros a frenar la contaminación por plásticos, en Chile no se puede comercializar productos de cuidado personal a granel en envases reutilizables, lo que ayudaría a disminuir las 990.000 toneladas de plástico que el país consume al año.

Para revertir esta situación, el fundador y CEO de Algramo, José Manuel Moller inició en octubre de 2021 la campaña "Envase 239" y hoy, da un nuevo paso y convoca públicamente a las nuevas ministras de Medio Ambiente, Maisa Rojas y de Salud, Begoña Yarza para "trabajar colaborativamente", señala un comunicado.

La startup de economía circular que comercializa artículos de limpieza, como detergente y lavalozas a granel en envases recargables en máquinas dispensadoras, busca que se modifique el artículo 239 que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos, para permitir la reutilización de envases y la venta a grandes de productos de higiene personal de uso diario, como champú, bálsamo y jabón líquido.

Moller señaló que decidieron retomar la campaña con este llamado a las nuevas autoridades, porque "se necesita que las regulaciones avancen a la par de la tecnología y necesidades de la ciudadanía. Hace muchos años que nuestros clientes nos piden que incluyamos jabón, champú y bálsamo, y este decreto nos impide innovar en una de las categorías que más plástico genera a nivel mundial".

A través de un video y una carta dirigida ambas ministras, Moller solicita su apoyo para avanzar "en conjunto hacia la modificación de este decreto, pues como una empresa con propósito, consideramos que es nuestra misión impulsar y colaborar para el desarrollo de mejores normativas y políticas públicas que nos ayuden a construir un nuevo Chile", dijo.

Algramo señala que  la campaña "Envase 239'', que juntó 17.873 firmas llegó hasta el Ministerio de Salud con la presentación de un oficio, apoyado por la Senadora Marcela Sabat, al Ministro Enrique Paris para modificar este decreto.  "Al día de hoy, aún no han recibido respuesta y la solicitud se encuentra estancada", consigna el comunicado.

 

 

Lo más leído