Una expansión cercana al 4,8% mostrará el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en el mes de febrero, mientras que en marzo la cifra sería negativa producto del terremoto, proyectó hoy la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).
El resultado de febrero estaría sustentado en el
aumento exhibido por la producción y ventas industriales de 0,5% y 1,5%,
respectivamente, en el repunte de 3,1% anotado por la minería y en la expansión
del sector comercio.
En tanto, y dado que la
zona más afectada por el terremoto representa alrededor de un quinto del PIB,
"estimamos que el Imacec de marzo retronará a cifras negativas, situación que podría prolongarse, en menor magnitud, a los meses de abril y junio".
"De
este modo, esperamos que en el primer trimestre de 2010 el Producto Interno
Bruto registre un crecimiento cercano a 2,5%, cerrando el primer semestre con
una expansión en torno a 2,0%, cifra bastante inferior al 5,0% proyectado antes
de la catástrofe", afirmó la entidad.
Para el segundo semestre de 2010, en tanto, estimaron un incremento de
la actividad interna cercano a 6,0%, "ya que en dicho período debieran
reflejarse los efectos de la expansión de la demanda agregada, como resultado,
principalmente, del crecimiento de 15,0% esperado en la inversión, la que, en
lo fundamental, estará enfocada a la reconstrucción de la infraestructura dañada".
De esta forma, indicó la entidad, para 2010 las proyecciones apuntan a un crecimiento del PIB en torno a 4,0% y 4,5%, cifra menor al 5,0% esperado con anterioridad al terremoto.
Inflación
Las estimaciones de la Asociación de Bancos respecto a la inflación para marzo, abril y junio es de cifras en torno a 0,66%, 0,61% y 0,49%, respectivamente.
En tanto, para el cierre de 2010, la estimación es de un IPC de 3,5%, "por tanto, es de esperar que la tasa de política monetaria se mantenga en su mínimo histórico (0,5%) durante el primer semestre y que recién a partir de fines del tercer trimestre del año comience a registrar alzas paulatinas".